www.canariasdiario.com
    18 de noviembre de 2025

Justicia

Tres condenados por tráfico de migrantes en Gran Canaria

06/11/2025@10:57:35

La Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado a tres miembros de una organización dedicada al tráfico de migrantes irregulares en España. Las penas oscilan entre dos y cuatro años de prisión para la cabecilla, su hijo y un colaborador español. La organización introducía inmigrantes en pateras a cambio de dinero, gestionando su estancia en Gran Canaria y facilitando su traslado a Europa. La sentencia destaca que los acusados reconocieron los hechos y aceptaron las penas. Se estima que facilitaron el tránsito de al menos 47 inmigrantes desde septiembre de 2021 hasta enero de 2022.

Gobierno desestima conflicto de atribuciones con el Senado

06/11/2025@10:50:18

El Consejo de Ministros ha rechazado el conflicto de atribuciones planteado por el Senado en relación a una enmienda del Proyecto de Ley que modifica las leyes sobre Navegación Aérea y Seguridad Aérea. Esta enmienda propone un crédito extraordinario de 1.200 millones de euros para subvencionar el tráfico aéreo regular. El Gobierno argumentó su disconformidad debido al posible incremento del gasto presupuestario, lo que requiere su aprobación según la Constitución. El Senado solicitó la revocación del acuerdo, pero el Consejo reafirmó que solo el Ejecutivo tiene la facultad de veto en este contexto.

Conflicto inédito entre Gobierno y Comisionado de Transparencia

31/10/2025@12:00:00
La comisionada de Transparencia da la razón a un ciudadano palmero y requiere al Ejecutivo regional la publicación de la lista de beneficiarios de las ayudas, pero la consejera Nieves Lady Barreto se niega a cumplir esta resolución y la impugna en los tribunales. El promotor de la queja, Francisco R. Pulido, pide su dimisión por "un insólito ataque al control democrático" y se persona en el litigio.

Gran Canaria se asoma a la justicia histórica en la Sima de Jinámar

01/11/2025@09:00:00
Las visitas guiadas del Cabildo acercan a 250 personas a una chimenea volcánica símbolo de la brutal represión franquista.

PP critica la reforma judicial del Gobierno por falta de apoyo parlamentario

28/10/2025@17:16:23

Ester Muñoz, portavoz del GPP en el Congreso, critica la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Judicial (Lecrim) impulsada por el Gobierno, argumentando que se realiza "deprisa y corriendo" para controlar la Justicia. Muñoz señala que el Ejecutivo carece de mayoría parlamentaria y denuncia la falta de seriedad en su gestión. Además, pide elecciones anticipadas y cuestiona los intentos de hackeo a un senador del PP. El Partido Popular también se niega a asistir a un homenaje a víctimas franquistas que incluye a terroristas. Para más detalles, visita el enlace.

El CGPJ da luz verde al informe sobre el derecho al secreto informativo

23/10/2025@13:24:15

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado por mayoría el informe al anteproyecto de Ley Orgánica que regula el derecho al secreto de los profesionales de la información y los prestadores de servicios de medios de comunicación. Esta decisión, tomada en el Pleno, cumple con el trámite establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

ASEPALMA exige acuerdo urgente para indemnizaciones en La Palma

15/10/2025@12:25:27
La Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutos de La Palma reclama un acuerdo “urgente y definitivo” en la reunión de la Comisión Canarias-Estado el día 17 para que se abonen cuanto antes las subvenciones por pérdidas de renta y para reconstruir las plataneras sepultadas por el Tajogaite.

Condecoraciones al Mérito de la Justicia

07/10/2025@22:43:42
Han recibido las condecoraciones el magistrado Tomás Martín, la directora del IML, Eva Bajo, la vicepresidenta del Colegio de Abogados de Tenerife, Mila Pacheco y el Juzgado contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria.

Los juzgados de violencia sobre la mujer amplían competencias

30/09/2025@13:37:43

Los juzgados y secciones de violencia sobre la mujer en España asumirán nuevas competencias a partir del 3 de octubre, ampliando su ámbito de actuación para incluir todos los delitos contra la libertad sexual y la trata de seres humanos cuando la víctima sea mujer. Esta medida, que busca mejorar la protección y el servicio a las víctimas, implica un aumento del 42% en la plantilla judicial especializada, con la creación de 50 nuevas plazas. Además, se implementarán refuerzos temporales en diversas localidades para atender el incremento en la carga de trabajo. Estas acciones son parte del cumplimiento de la Ley 1/2025 y del Convenio de Estambul, promoviendo una justicia más humana y con enfoque de género.

La justicia rechaza el recurso de Airbnb contra la retirada de anuncios ilegales

26/09/2025@09:46:16
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado por segunda vez la exigencia del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para que Airbnb retire de su plataforma miles de alojamientos turísticos sin licencia. La decisión judicial confirma la resolución que obligaba a la multinacional a eliminar 34.728 anuncios de pisos turísticos a finales de 2024, según informó este jueves el ministerio en un comunicado.

Anuncian la composición del tribunal que juzgará al fiscal general

25/09/2025@22:42:03

El Tribunal Supremo ha anunciado la composición de la Sala de siete magistrados que se encargará de juzgar al fiscal general del Estado por el delito de revelación de secretos. Esta sala estará formada por los cinco miembros de la Sala de Admisión, junto con el presidente de la Sala Penal, Andrés Martínez Arrieta, y la magistrada Ana Ferrer. Este importante proceso judicial destaca en el ámbito nacional y en el sistema de justicia español.

Presentan la maqueta del nuevo Palacio de Justicia de Fuerteventura

17/09/2025@13:53:46
El edificio tiene un precio de licitación de 55 millones de euros y tendrá una superficie útil de 21.000 metros cuadrados, distribuidos en seis plantas.

El TSJC acepta el recurso sobre las actas del PEVOLCA

16/09/2025@23:17:28
El litigio promovido por la asociación Tierra Bonita abre por primera vez la vía judicial contra el secreto de una documentación clave que podría esclarecer por qué no se avisó a la población de que el mayor riesgo de erupción había cambiado de lugar ni se la evacuó de forma preventiva.

"Descalificar a la justicia es impropio de un Estado de derecho"

05/09/2025@15:10:50
La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha respondido este viernes a las críticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hacia los jueces. Durante la solemne apertura del año judicial, celebrada en presencia del rey Felipe VI, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y representantes de la judicatura, Perelló ha calificado de «totalmente inoportunas y rechazables» las descalificaciones a la Justicia procedentes de responsables públicos.

Pedro Sánchez carga contra la Justicia: "Hay jueces haciendo política"

01/09/2025@23:00:00
Pepa Bueno hizo su esperado regreso a TVE tras 13 años, presentando el Telediario 2 con una entrevista al presidente Pedro Sánchez. En un contexto marcado por el impacto de los incendios estivales y las controversias en su entorno, Sánchez abogó por un pacto de Estado ante la emergencia climática y defendió la labor de su gobierno, a la vez que reflexionó sobre la situación judicial de sus allegados y la necesidad de respeto en el ámbito político.