www.canariasdiario.com
Aumentan los riesgos laborales en la logística por el comercio electrónico
Ampliar

Aumentan los riesgos laborales en la logística por el comercio electrónico

Por Redacción
viernes 19 de septiembre de 2025, 14:28h

El sector de la logística es fundamental para la economía, especialmente con el crecimiento del comercio electrónico, pero enfrenta altos índices de siniestralidad laboral. Los trabajadores se enfrentan a condiciones exigentes y riesgos como trastornos musculoesqueléticos, accidentes por maquinaria, caídas y estrés laboral. La rotación de personal y la precariedad aumentan la vulnerabilidad ante estos peligros. UGT Castilla-La Mancha propone medidas para mejorar la seguridad laboral, incluyendo evaluaciones de riesgos, formación continua y protocolos de actuación claros. Es crucial abordar los riesgos físicos y psicosociales para garantizar un entorno laboral seguro en este sector.

El sector de la logística se ha consolidado como un pilar fundamental en el funcionamiento de la economía actual, especialmente con el incremento del comercio electrónico. Sin embargo, este ámbito también se distingue por presentar altos índices de siniestralidad laboral. Los trabajadores enfrentan condiciones laborales exigentes y, en muchos casos, precarizadas, lo que incrementa los riesgos que no siempre son visibilizados ni prevenidos de manera adecuada.

Entre los principales peligros que caracterizan esta actividad se encuentran los trastornos musculoesqueléticos, que son los más frecuentes. Estos problemas surgen a raíz del esfuerzo físico, la manipulación manual de cargas, posturas forzadas o repetitivas y movimientos bruscos. Estas situaciones son comunes en almacenes y centros logísticos, donde pueden derivar en lesiones como lumbalgias, tendinitis y hernias, afectando no solo el rendimiento laboral sino también dejando secuelas permanentes.

Riesgos asociados a la maquinaria y caídas

El uso creciente de maquinaria avanzada en los almacenes logísticos presenta otro conjunto de riesgos. Equipos como carretillas elevadoras y cintas transportadoras requieren una formación adecuada para su manejo; sin embargo, la falta de capacitación y mantenimiento puede resultar en accidentes graves por golpes o atrapamientos.

Asimismo, las caídas al mismo nivel o desde alturas son incidentes comunes debido a superficies resbaladizas, mala visibilidad en áreas críticas como muelles de carga y falta de protección en zonas elevadas. Las consecuencias de estas caídas pueden ser severas y poner en riesgo la integridad física del trabajador.

Estrés laboral y precariedad

Los riesgos psicosociales también juegan un papel importante en este sector. La presión por cumplir objetivos, los ritmos acelerados de trabajo y la inseguridad laboral generan un ambiente propicio para el estrés y la fatiga. En centros logísticos vinculados al comercio electrónico, donde incluso se mide el tiempo dedicado a pausas breves, esta problemática se convierte en un desafío estructural que afecta tanto la salud mental como física de los empleados.

La alta rotación de personal y las condiciones laborales inestables contribuyen a una menor formación en prevención y a una mayor exposición al riesgo. A menudo se prioriza la productividad sobre la seguridad del trabajador, lo que agrava aún más la situación.

Propuestas para mejorar la seguridad laboral

Ante este panorama preocupante, UGT Castilla-La Mancha propone una serie de medidas clave para mitigar estos riesgos. Entre ellas destacan: evaluaciones reales e individualizadas de riesgos laborales, formación continua en prevención, vigilancia adaptada a los riesgos específicos del puesto y planes de emergencia claros.

Además, es esencial contar con equipos de protección adecuados y garantizar su correcto uso. También se sugiere reducir la carga física mediante estudios ergonómicos y redistribución de tareas, así como limitar los ritmos laborales y asegurar descansos efectivos.

Un enfoque integral hacia la prevención

Es crucial que el delegado o delegada de prevención tenga poder real para actuar e influir en las decisiones relacionadas con la seguridad laboral. La prevención debe abordarse desde una perspectiva integral que contemple tanto los riesgos físicos como los psicosociales.

A medida que se revisan continuamente las condiciones laborales dentro del sector logístico, es vital realizar evaluaciones constantes sobre los puestos de trabajo y actualizar el listado de enfermedades profesionales. Esto es especialmente relevante dado que muchos trabajadores experimentan dolencias físicas tras años en el sector, las cuales frecuentemente son desestimadas por las mutuas laborales.

En definitiva, el futuro del sector logístico depende de garantizar condiciones seguras para sus trabajadores. La salud y seguridad deben ser pilares fundamentales en cualquier modelo productivo que aspire a perdurar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios