La prueba celebra 40 años de historia con siete barcos en competición y un recorrido de 750 millas náuticas.
La XXXI Regata Oceánica Palos–La Gomera ha partido este sábado 30 de agosto desde aguas de Punta Umbría, con un total de 65 tripulantes que afrontan la travesía de 750 millas náuticas hasta alanzar la isla canaria. La salida, enmarcada por un día espléndido de sol y buen mar, ha reunido a numerosas embarcaciones de recreo que han querido acompañar y despedir a la flota, que realizó su primera maniobra hasta la boya de desmarque de El Rompido antes de poner rumbo definitivo hacia Canarias.
La prueba, que cumple 31 ediciones a lo largo de sus 40 años de historia, emula el primer tramo de la ruta oceánica de Cristóbal Colón y mantiene vivo el vínculo entre Huelva y La Gomera a través del deporte y la historia.
En la despedida de los barcos participantes, el diputado de Deportes, Juan Daniel Romero, ha destacado “las ganas y la ilusión” con las que parten todas las tripulaciones en su ruta hacia las Islas Canarias. “Se nos presenta un día espectacular, con una previsión de viento inmejorable”, ha manifestado.
Tras remarcar que la regata recupera en este 2025 su nombre de origen, ha trasladado el agradecimiento de la Diputación a las otras dos partes aliadas en esta cita náutica, el Cabildo Insular de la Gomera, representado por el consejero de Deportes, Guillermo Medina, y al Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, a través de su presidente, Luis Marquínez.
Romero ha expresado el deseo de que la travesía “transcurra con total normalidad” durante las jornadas que, a partir de hoy, afrontan las embarcaciones, y ha dirigido su mirada al récord de 69 horas que tiene hasta ahora la travesía. “Vamos a ver si somos capaces de empujar también y aunar esfuerzos para que se bata ese récord”, ha manifestado, para desear “buenos vientos” a las tripulaciones.
El consejero de Deportes de la Gomera ha remarcado, por su parte, que “se trata de la única regata oceánica que existe ahora mismo en nuestro país, con más de 750 millas náuticas hasta alcanzar La Gomera, donde vamos a recibirlos con los brazos abiertos”.
Medina ha hecho referencia a la larga trayectoria de la cita náutica, “una regata consolidada” que arranca “una edición muy especial”, al cumplir los 40 años, y ha deseado a las tripulaciones “la mayor de las suertes y que disfruten de la regata”.
Desde la organización, Marquínez ha avanzado que, ante las buenas previsiones de la meteorología, las expectativas “son muy altas” en esta edición, y que a pesar de que haya producido alguna baja, parte con 65 tripulantes de siete embarcaciones “que tienen la intención de batir el récord y estamos con muchísimas ganas, porque los vientos apuntan muy bien”.
Desde el Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría, ha añadido su presidente, “es un orgullo seguir organizando esta regata y seguir siendo ese nexo de unión entre la provincia de Huelva, con Palos de la Frontera, y las Islas Canarias, en la isla de La Gomera”.
El consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, destacó que “la Regata Oceánica Palos – La Gomera es mucho más que una cita deportiva de primer nivel: es un encuentro con la historia que mantiene viva la unión entre dos territorios hermanados por el mar y por la memoria compartida desde 1492. Esta edición vuelve a ser símbolo de esfuerzo, cooperación y amistad, valores que convierten a esta prueba en un referente no solo deportivo, sino también cultural y turístico. La Gomera recibe a las tripulaciones con los brazos abiertos, ofreciendo su hospitalidad, su identidad y el orgullo de seguir celebrando juntos una tradición que atraviesa el Atlántico”.
Por parte de la Delegación de Cultura y Deportes de la Junta, la delegada Teresa Herrera, ha trasladado el respaldo de la Administración andaluza a la competición náutica, que “un año más combina el patrimonio natural con esta regata ya histórica que emula y celebra no solamente la competición deportiva y la conexión con el mar y con la naturaleza, sino esa llegada a la Gomera en homenaje a ese primer viaje del descubrimiento de América”. Han participado además en la despedida de las embarcaciones el presidente del Puerto, Alberto Santana, y otras autoridades provinciales.
La Regata Oceánica Palos–La Gomera celebra así cuatro décadas de historia, reafirmando el compromiso de ambas orillas con una cita que trasciende lo deportivo y se ha convertido en símbolo de hermanamiento, tradición y proyección internacional. La Diputación de Huelva se ha marcado dos objetivos prioritarios: reivindicar la vocación histórica de la provincia como cuna de la gran aventura que cambió el mundo y estrechar lazos con el pueblo hermano de La Gomera en un proyecto común.