Un total de 363 trabajadores han perdido la vida en los primeros seis meses del año, un dato que resulta alarmante y que supera en tres casos a las cifras registradas en el mismo periodo de 2024. Este trágico balance pone de relieve la grave situación que enfrenta el ámbito laboral en el país.
Además, hasta junio de este año se han contabilizado 298.410 accidentes laborales que requirieron baja, lo que representa una disminución del 2,7% en comparación con años anteriores. Sin embargo, esta reducción no oculta la magnitud del problema: son cifras inaceptables para una sociedad moderna.
Demandas urgentes para la seguridad laboral
Desde la Unión General de Trabajadores (UGT) se ha subrayado la necesidad urgente de actualizar la Ley de Prevención, adaptándola a las nuevas realidades del trabajo, influenciadas por cambios demográficos, climáticos y digitales. Asimismo, es fundamental fortalecer la protección de la salud mental de los trabajadores; en los últimos seis meses se han reportado 126 muertes relacionadas con infartos y derrames cerebrales, posiblemente vinculadas a riesgos psicosociales.
La organización sindical también ha reiterado su exigencia para acelerar los trabajos en la Mesa de Diálogo Social, buscando asegurar la protección de la salud y seguridad laboral. Además de modificar las normativas existentes, es crucial que las empresas cumplan con las leyes preventivas vigentes.
Causas recurrentes y medidas necesarias
Las causas más comunes detrás de los accidentes laborales incluyen caídas desde alturas, golpes y sobreesfuerzos. Por ello, es imperativo llevar a cabo evaluaciones de riesgos laborales e implementar medidas preventivas adecuadas para mitigar las consecuencias sobre la salud y vida de los trabajadores. La formación en procedimientos seguros también es esencial, así como proporcionar a los empleados los Equipos de Protección Individual (EPIS) necesarios.
En medio de una intensa ola de calor, UGT ha recordado la importancia de prevenir riesgos laborales en trabajos al aire libre durante períodos de altas temperaturas. Hasta junio se registraron 52 accidentes leves relacionados con el calor y 53 por efectos derivados de temperaturas extremas. La organización ha manifestado su preocupación ante el Gobierno por la infradeclaración de estos incidentes, instando a una solución que garantice una gestión adecuada y proteja a los trabajadores.
Ajustes necesarios ante condiciones climáticas adversas
Las empresas deben realizar evaluaciones exhaustivas sobre los riesgos laborales asociados con fenómenos meteorológicos adversos, considerando tanto las características del trabajo como el estado biológico conocido del empleado. Las medidas preventivas deben ser adoptadas según los resultados obtenidos en estas evaluaciones.
En situaciones donde se emitan avisos meteorológicos de nivel naranja o rojo y no se garantice la seguridad laboral, será obligatorio adaptar las condiciones laborales. Esto puede incluir modificaciones en el horario laboral o incluso prohibiciones para realizar ciertas tareas durante momentos críticos sin afectar el salario correspondiente.