www.canariasdiario.com
Risco Caído se une a la Alianza de Paisajes Culturales
Ampliar

Risco Caído se une a la Alianza de Paisajes Culturales

Por Redacción
viernes 02 de mayo de 2025, 17:38h
“Nos otorga protagonismo y nos hace partícipes de la toma de decisiones estratégicas”, afirma Teodoro Sosa

El Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria consolida su papel como garante de la conservación, difusión y proyección nacional e internacional de los valores del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria con su inclusión en la Junta Directiva de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitio Afines, según se decidió en la asamblea de la organización celebrada recientemente en la Alhambra de Granada.

El consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo, Teodoro Sosa, recalca que la presencia del Instituto en la junta directiva de la Alianza “confirma el acierto de la creación de esta figura por parte del Gobierno de la isla en 2020 y los beneficios que está reportando para la coordinación de las acciones en el ámbito del Paisaje Cultural y la preservación de sus riquezas patrimoniales, culturales y naturales”.

“Además, nos otorga protagonismo, nos hace partícipes de la toma de decisiones estratégicas y facilitará la consolidación de vínculos sólidos y de colaboraciones que enriquecerán la gestión de los tesoros que alberga nuestra cumbre”, agregó Sosa. La representación del Paisaje Cultural en esta Alianza integrada por once espacios de España y Portugal recae en la gerente del Instituto, Nieves González.

En la actualidad, también forman parte del colectivo el municipio de Eivissa en Ibiza, el Ayuntamiento de Elche, el Patronato de la Alhambra y Generalife, el Consorci Serra de Tramuntana, la Torre de Hércules de A Coruña, Vall del Madriu-Perafita-Claror del Principat de Andorra, Menorca Talayótica, los Dólmenes de Antequera, Aranjuez y Sintra, en Portugal.

Los Paisajes Culturales miembros de la Alianza presentan en sus Planes de Gestión elementos comunes, al tiempo que se diferencian entre sí por rasgos específicos. La aportación de las experiencias de cada uno de los miembros de la Alianza en la gestión de su propio Paisaje Cultural enriquece comparativamente el valor del patrimonio en su conjunto. Se trata, en suma, de trabajar a una escala superior, añadiendo el ámbito internacional a las políticas locales, regionales y estatales, tal y como recogen sus principios fundacionales.

La Alianza se ha fijado una serie de objetivos básicos, entre los que figuran la cooperación activa entre todas las partes implicadas para lograr un compromiso con la conservación de los Paisajes Culturales Patrimonio Mundial a través de su uso racional y, por tanto, sostenible, así como el fomento de la investigación, conocimiento y formación en materia de Patrimonio natural y cultural en general y de Paisajes Culturales en particular.

También promueve el fomento de la educación, divulgación e información dirigida a aumentar la conciencia ciudadana y su implicación social, además del impulso de una activa cooperación internacional en este ámbito, mediante programas bilaterales y multilaterales, y la participación activa en todas las iniciativas que surjan entre los países encaminadas a una mejor conservación de los lugares Patrimonio Mundial.

La Asamblea se desarrolló en el marco del I Foro Europeo de Gestores de Sitios Patrimonio Mundial, donde el Instituto informó de los estudios y análisis de marcadores climáticos que se han llevado a cabo en el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria para planificar medidas de conservación preventiva, así como su modelo de gestión y protección del patrimonio arqueológico, etnográfico y natural que alberga este territorio amparado por la UNESCO ante los retos y riesgos que plantea el calentamiento global.

El evento estuvo organizado por la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios de Patrimonio Mundial Relacionados, asociación que agrupa enclaves de España, entre ellos la isla, Portugal y Andorra, y el Patronato de la Alhambra y Generalife, en colaboración con el Ministerio de Cultura español, la Red Europea de Asociaciones de Sitios de Patrimonio Mundial y el Ayuntamiento granadino.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios