www.canariasdiario.com
La red regional de Reservas de la Biosfera se reúne en Gran Canaria
Ampliar

La red regional de Reservas de la Biosfera se reúne en Gran Canaria

Por Redacción
lunes 07 de abril de 2025, 14:53h
El encuentro ha profundizado en las líneas estratégicas fijadas en noviembre: conservación, desarrollo sostenible, apoyo logístico y gobernanza participativa.

La sede del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, entidad dependiente del Área de Presidencia del Cabildo, acogió una jornada técnica de trabajo de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera en el marco del proceso para la concreción del Plan de Acción Regional de los territorios del archipiélago en los que ondea la bandera de esta figura UNESCO y estrechar los lazos entre los equipos que desempeñan su labor en las distintas islas.

De este modo, la isla ha sido el escenario donde se ha dado continuidad al trabajo iniciado en la reunión anterior, celebrada en noviembre en La Gomera. En aquella ocasión, se establecieron las bases del primer ‘Plan de Acción de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera’, definiendo sus líneas estratégicas básicas surgidas de la reflexión conjunta y el debate en torno cuatro bloques temáticos: la conservación, el desarrollo sostenible, el apoyo logístico y la gobernanza participativa.

“Hay mucho que aportar a este Plan de Acción desde las Reservas de la Biosfera, la sociedad civil y el personal técnico, y no solo desde el punto de vista de la protección de la biodiversidad, sino para salvaguardar una forma de vida en el territorio, algo que desde luego tiene que estar recogido en el documento”, afirmó el consejero de Presidencia del Cabildo, Teodoro Sosa, en su bienvenida a las distintas delegaciones. “Tenemos que anclar a la gente al territorio dentro de un modelo de desarrollo sostenible”, enfatizó.

Asimismo, Sosa recalcó que, prácticamente cinco años después de su creación en 2020, el Instituto Insular ha demostrado ser una herramienta útil para mejorar la gestión de dos figuras UNESCO que tienen una gran coincidencia territorial. “En el caso concreto de la Reserva de la Biosfera, anteriormente casi no disponía de recursos. Sin embargo, se ha producido un antes y un después y hoy cuenta con un sólido cuerpo técnico y administrativo”, señaló, al igual que ocurre con el Patrimonio Mundial de cara a los retos en la gestión del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria.

Por su parte, la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, manifestó que este Plan de Acción asume el desafío de “fijar las líneas en las que queremos basar el desarrollo sostenible de nuestras islas” y destacó también que es importante que cada documento insular se adapte a la realidad de cada territorio insular, “por lo que serán siete modelos distintos”.

La reunión, impulsada por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, busca fortalecer la coordinación entre los órganos de gestión de las Reservas de la Biosfera de Canarias y continuar desarrollando un trabajo en red entre cada una de estas figuras de protección ambiental.

Siguiendo una metodología participativa, los representantes de las siete Reservas de la Biosfera del archipiélago validaron las líneas estratégicas y los objetivos operativos de la propuesta presentada. Este proceso contribuye a definir los ejes básicos del futuro Plan de Acción. Además, este encuentro permite fortalecer los vínculos entre el personal gestor y técnico de las Reservas de la Biosfera de Canarias, fomentando la cooperación interinsular para mejorar la eficacia en la consecución de los objetivos establecidos.

Las Reservas de la Biosfera son territorios reconocidos internacionalmente por su alto valor natural y su papel como modelos de sostenibilidad en la relación entre las comunidades humanas y el medio ambiente. Este concepto surge del Programa Persona y Biosfera (MaB), impulsado por la UNESCO en 1971, con el propósito de promover prácticas de desarrollo sostenible y mejorar la interacción entre las personas y sus entornos naturales.

Este año 2025, la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria celebra su 20º aniversario desde su declaración oficial el 29 de junio de 2005, una ocasión especial que reafirma el compromiso de la isla con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Sobre el Instituto Insular

El Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, es un órgano especial de administración, dependiente de la Consejería de Presidencia y Sostenibilidad del Cabildo de Gran Canaria. Su objetivo principal es la realización de actuaciones de conservación, protección, estudio, gobernanza, gestión participativa, revalorización cultural, desarrollo sostenible, promoción y difusión para la salvaguarda y proyección social de los bienes que atesoran estos territorios que han recibido sendas declaraciones internacionales efectuadas por la UNESCO, asegurando en todo caso la gestión coordinada e integrada de ambos espacios, generando sinergias en punto a la lograr la eficacia, eficiencia y calidad de la misma, según recoge su reglamento orgánico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios