www.canariasdiario.com
Aumentan un 7,4% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social

Aumentan un 7,4% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social

Por Redacción
lunes 31 de marzo de 2025, 22:20h

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,4% interanual hasta alcanzar los 28.872 millones de euros en los dos primeros meses de 2025. Este incremento se traduce en 1.981 millones más que el año anterior, impulsado principalmente por las cotizaciones de ocupados, que suman 27.164 millones de euros. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido con un aumento del 25,1%, alcanzando 680 millones de euros. A pesar del crecimiento en ingresos, los gastos también han aumentado, destacando las prestaciones económicas que alcanzan los 31.479 millones de euros. La situación financiera de la Seguridad Social muestra un saldo positivo de 4.264 millones a finales de febrero.

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han experimentado un notable crecimiento del 7,4% interanual hasta alcanzar los 28.872 millones de euros en los datos acumulados hasta febrero de este año. Esta cifra representa un aumento de 1.981 millones de euros en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre estos ingresos, destaca el impacto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se encuentra en vigor desde el 1 de enero de 2023 y ha registrado un incremento interanual del 25,1%, sumando 680 millones de euros. Estos fondos contribuyen al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Análisis comparativo y evolución histórica

Al comparar con los datos del último ejercicio no afectado por la pandemia, correspondiente a 2019, las cotizaciones han aumentado en 8.778 millones de euros, lo que equivale a un 43,7% más. En términos mensuales, durante febrero, los ingresos por cuotas alcanzaron los 14.349 millones de euros, lo que representa un incremento de 4.357 millones de euros respecto al mismo mes de 2019.

A fecha del 28 de febrero de 2025, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 4.264 millones de euros. Este resultado es fruto de unos derechos reconocidos por operaciones no financieras que ascienden a 37.401 millones de euros, mostrando un aumento del 19,4%, frente a obligaciones reconocidas que alcanzan 33.137 millones, con un crecimiento del 4,6%.

Evolución en términos financieros y recaudación líquida

A partir de los datos disponibles hasta enero, se observa un saldo positivo para los Fondos de Seguridad Social, que incluye el sistema general y el Servicio Público de Empleo Español (SEPE), con una cifra total de 2.164 millones de euros.

En cuanto a la recaudación líquida del sistema, esta ha llegado a los 36.240 millones de euros, lo que implica un incremento del 18,4%. Por otro lado, los pagos también han crecido un 4,6%, alcanzando los 32.975 millones de euros.

Cotizaciones sociales y transferencias estatales

A lo largo de los dos primeros meses del año, las cotizaciones sociales han sumado un total de 28.872 millones de euros, reflejando así un aumento del 7,4%. Este crecimiento se debe principalmente al incremento en las cotizaciones por parte de ocupados, que han alcanzado los 27.164 millones de euros.

Dentro del desglose por regímenes, las cotizaciones correspondientes al régimen general ascienden a 22.130 millones de euros, mientras que los regímenes especiales aportan otros 2.231 millones de euros. Además, las cotizaciones por desempleo se sitúan en 1.708 millones de euros, lo que representa una subida interanual del 6%.

Análisis del gasto social y prestaciones económicas

A nivel gasto, las prestaciones económicas dirigidas a familias e instituciones han alcanzado la cifra total de 31.479 millones , lo cual supone un incremento del5,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Dentro este contexto financiero, la mayor partida corresponde a pensiones y prestaciones contributivas con una suma total aproximada a 28.668 millones de euros, incrementándose en 5,2%.

Pensiones no contributivas y subsidios diversos

A pesar del aumento en algunas áreas como las pensiones contributivas —que han subido debido al crecimiento tanto en el número total como en la cuantía media— hay sectores donde se ha observado una disminución significativa; específicamente en subsidios por incapacidad temporal donde se ha registrado una caída del 8,1% .

No obstante , las pensiones no contributivas y sus complementos han aumentado considerablemente , alcanzando unos totales estimados en 2 .810 millones de euros , representando así un incremento superior al 6% en relación al ejercicio anterior . Esto se debe principalmente a la revalorización general establecida para el presente año .

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios