www.canariasdiario.com
Ministerio de Agricultura ordena confinamiento total de aves en granjas españolas
Ampliar

Ministerio de Agricultura ordena confinamiento total de aves en granjas españolas

Por Redacción
jueves 13 de noviembre de 2025, 12:01h

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado el confinamiento obligatorio de todas las aves de corral en España a partir del 13 de noviembre, como medida preventiva ante el aumento del riesgo de influenza aviar. Esta orden se extiende a todas las granjas, incluidas las ecológicas y de autoconsumo, prohibiendo que los animales permanezcan al aire libre. La decisión responde a un incremento en los brotes de la enfermedad en Europa y busca evitar el contacto entre aves domésticas y silvestres portadoras del virus. Se han implementado además restricciones adicionales para proteger la salud aviar en el país.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha tomado la decisión de implementar el confinamiento de todas las aves de corral que se crían al aire libre en España, a partir del 13 de noviembre. Esta medida busca reforzar las acciones preventivas ante el incremento del riesgo de expansión de la influenza aviar, una enfermedad altamente contagiosa.

La orden ministerial, que puede consultarse en el Boletín Oficial del Estado, se extiende a todas las granjas avícolas, incluyendo explotaciones ecológicas y aquellas dedicadas al autoconsumo o a la producción de carne y huevos para venta directa. Esta prohibición ya estaba vigente desde el pasado lunes 10 para áreas consideradas de especial riesgo y vigilancia, abarcando un total de 1.201 municipios.

Nueva evaluación del riesgo sanitario

La implementación de esta medida responde a un aumento en el riesgo de entrada del virus en territorio español durante la última semana. Para determinar este riesgo, se han considerado factores como el número de brotes reportados en Europa, su localización y los desplazamientos de aves silvestres desde zonas con alta incidencia en el continente. En España, se ha observado una notable presencia de aves migratorias en humedales, lo cual es habitual en esta época del año. Además, la bajada de temperaturas contribuye a la supervivencia del virus.

Las nuevas medidas buscan evitar el contacto entre las aves domésticas y las migratorias, que pueden ser portadoras del virus. Desde julio, Europa ha registrado 139 brotes de influenza aviar en granjas avícolas, mientras que en España se han notificado 14 focos, principalmente en Castilla y León, además de 53 casos en aves silvestres y cinco en cautiverio.

Medidas adicionales para contener la enfermedad

La nueva normativa incluye varias directrices específicas:

  • Se prohíbe criar patos y gansos junto a otras especies de aves de corral.
  • No se permitirá suministrar agua a las aves procedente de depósitos accesibles para aves silvestres, salvo si esta ha sido tratada para inactivar posibles virus.
  • Los depósitos exteriores requeridos por motivos de bienestar animal deberán estar protegidos contra aves acuáticas silvestres.
  • No se permitirá la presencia de aves de corral u otras aves cautivas en centros de concentración animal, ferias ganaderas o eventos culturales relacionados.
  • En caso de no poder confinar las aves, las comunidades autónomas podrán autorizar su mantenimiento al aire libre mediante dispositivos que impidan la entrada de aves silvestres; sin embargo, estas deberán alimentarse y beber dentro de instalaciones seguras.

Toda la información relacionada con la influenza aviar está disponible para consulta en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios