Los incendios forestales en España están dejando un rastro de destrucción y desolación, especialmente en el noroeste de España. Crece la indignación general por la gestión de las autoridades y la actitud del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Las impactantes imágenes de la tragedia inundan las redes sociales.
El fuego continúa devorando el noroeste de España mientras mejora la situación en Molezuelas de la Carballeda, entre León y Zamora.
En Cáceres preocupa la evolución de un incendio en Jarilla que avanza hacia la ciudad de Plasencia.
Hay 19 incendios que requieren la ayuda de medios estatales (cifra que puede cambiar a lo largo del día). Esta información se ha expuesto en una reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios que ha presidido por videconferencia Pedro Sánchez.
LA UME
Un total de 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan hoy en 13 incendios y a los que se suman otros 2.000 en misiones de apoyo.
Además, se han desplegado 450 medios.
Castilla y León, Asturias y Cantabria han lanzado un aviso masivo vía teléfono móvil para pedir a quienes se hallen por la zona de los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña: “Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé”, dice el mensaje de alerta.
EN EXTREMADURA, PREOCUPACIÓN EN JARILLA
Extremadura tiene previsto pedir este sábado formalmente el despliegue de medios operativos del Ejército y del Mecanismo Europeo de Protección Civil para que ayuden a la región a controlar sus incendios.
Un incendio que estaba casi estabilizado tras calcinar 4.800 hectáreas pero que se reavivó el viernes y del que preocupan dos frentes en el Valle del Jerte.
El incendio de Jarilla se aproxima a Plasencia y no se ha podido evitar que ardieran varias casas en la urbanización Navas de la Mata, en Casar de Cáceres.A media mañana del sábado seguían confinados los vecinos de Casas del Monte y de Segura de Toro, según el consejero de Presidencia, Interior y Dialogo Social, Abel Bautista.
in embargo, el fuego de Casar de Cáceres, que la noche del viernes preocupaba mucho, tiene una evolución favorable tras quemar unas 3.000 hectáreas.
CASTILLA Y LEÓN, EVOLUCIÓN FAVORABLE EN MOLEZUELAS
Once incendios en nivel 2 de peligrosidad asolan Castilla y León.
El de Molezuelas de la Carballeda mantienen una evolución favorable, lo que ha permitido la vuelta a casa de 2.579 vecinos en la provincia leonesa, tras quemar más de 31.700 hectáreas, con lo que apunta a ser, además con dos víctimas mortales, el más grave de la historia de España.
Se complica la situación en el fuego de Yeres/Llamas de Cabrera por un comportamiento “anómalo” de este último que está acercando las llamas a Ponferrada, donde algunas de sus pedanías ya han sido desalojadas de madrugada.
En Ávila, la previsión del incendio que el viernes se declaró en El Herradón de Pinares y después avanzó hacia la capital es favorable y podría permitir el realojo de los vecinos de Urraca Miguel, el barrio anexionado de Ávila, en el que aún está interrumpido el suministro eléctrico.
GALICIA, DIEZ FUEGOS ACTIVOS
Los incendios que combaten los servicios de extinción en Galicia han calcinado solo en la provincia de Ourense más de 42.000 hectáreas, con diez fuegos activos.
De momento hay unos 150 evacuados, la mayoría de la residencia de A Rúa y 68 personas siguen confinadas en sus domicilios en diferentes municipios.
El incendio más grande en Ourense es el de Chandrexa de Queixa, que sería ya el mayor de la historia de Galicia, donde se unieron los focos de Requeixo y Parafita y al que también se unió el de Vilariño de Conso-Mormentelos, con más de 16.000 hectáreas quemadas, según el balance de Medio Rural.
La Brigada Galicia VII (Brilat), con base en Pontevedra, se ha sumado a las tareas de apoyo para la extinción de los incendios en esta comunidad, ha informado el Ministerio de Defensa.
Además de los incendios en Ourense permanecen activos otros en la provincia de A Coruña, como el declarado en Muxía-Nosa Señora da O, que ha calcinado 50 hectáreas, o el de Agolada-O Sexo, en la provincia de Pontevedra, que ha arrasado 400 hectáreas.
OURENSE: DIEZ FUEGOS ACTIVOS Y 42.000 HECTÁREAS QUEMADAS
En el caso de Galicia, el incendio de Chandrexa de Queixa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros al alcanzar las 16.000 hectáreas quemadas. Los incendios que combaten los servicios de extinción en Galicia han calcinado solo en la provincia de Ourense más de 42.000 hectáreas, con hasta diez fuegos activos, mientras que 68 personas siguen confinadas en sus domicilios en diferentes municipios de la provincia.
ASTURIAS, MEJORA EL FUEGO DE GENESTOSO
Asturias registra seis fuegos activos, siete controlados y uno estabilizado cuya evolución ha mejorado ligeramente debido a las condiciones de temperatura y humedad, pero la preocupación sigue siendo «máxima» ya que los focos del fuego que llegan desde León siguen estando activos.
El incendio de Genestoso, en Cangas del Narcea, ha provocado la evacuación de cuatro personas, si bien el estado del fuego ha mejorado tras ralentizarse durante la noche.