www.canariasdiario.com
Lanzan en Canarias el primer caldo vegetal a base de algas
Ampliar

Lanzan en Canarias el primer caldo vegetal a base de algas

Por Redacción
lunes 03 de noviembre de 2025, 22:17h

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha lanzado el primer caldo vegetal con algas en España, desarrollado en colaboración con Ecolagen. Este innovador producto combina ulva, nori y espirulina con legumbres y hortalizas, ofreciendo una alternativa saludable y sostenible al caldo tradicional. La iniciativa destaca la importancia de la transferencia de conocimiento entre investigación y empresa, consolidando a Canarias como un centro de innovación. El caldo estará disponible inicialmente en Canarias antes de su lanzamiento nacional en diciembre. Esta propuesta no solo responde a las necesidades nutricionales actuales, sino que también promueve la sostenibilidad en la producción alimentaria.

En un avance significativo para la gastronomía y la sostenibilidad, el Banco Español de Algas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha lanzado al mercado el primer caldo vegetal elaborado con algas en colaboración con una institución universitaria española. Este innovador producto, desarrollado por Ecolagen y el BEA, representa un ejemplo tangible de cómo la investigación aplicada puede traducirse en soluciones alimentarias prácticas y generar nuevas oportunidades económicas.

Durante la presentación del caldo, el vicerrector de Coordinación Institucional, Transferencia y Emprendimiento de la ULPGC, Sebastián López, enfatizó la importancia de conectar la investigación con el ámbito empresarial. “Es fundamental que se incremente el intercambio o cocreación de conocimiento, que es la apuesta clara de la ULPGC”, afirmó López, destacando cómo este nuevo producto ejemplifica dicha conexión.

Un producto diseñado para todos

Susanna Pellicer, cofundadora y responsable de desarrollo de producto en Ecolagen, explicó que el caldo vegetal surgió como respuesta a una necesidad específica: replicar las propiedades del colágeno presente en los caldos tradicionales. “El resultado está pensado no solo para veganos o vegetarianos, sino también para quienes buscan un beneficio terapéutico real”, indicó Pellicer.

El Banco Español de Algas ha aportado su experiencia en evaluación científica, proporcionando asesoramiento técnico en biotecnología y analizando el perfil de aminoácidos del nuevo caldo. El director del laboratorio, Juan Luis Gómez Pinchetti, destacó que su trabajo se centra tanto en investigación básica como aplicada. “Identificamos metabolitos de interés y realizamos determinaciones que nos han permitido medir rigurosamente su contribución”, añadió.

Una combinación nutritiva e innovadora

Este caldo combina ulva, nori y espirulina con legumbres altamente digestibles y hortalizas, todo ello sin aditivos ni conservantes. Según la doctora Berta Pedreño, especialista en Medicina Integrativa y PNIE, esta formulación está diseñada para ofrecer compuestos valiosos y ser fácilmente digerible. Además, los análisis revelaron que “la espirulina, tras la pasteurización, incrementa su contenido en aminoácidos y prácticamente duplica su concentración de carotenoides”.

Aparte del lanzamiento inmediato del caldo vegetal con algas, este proyecto abre nuevas líneas de investigación alineadas con los desafíos globales actuales en nutrición y sostenibilidad. En un contexto donde los recursos marinos y terrestres están bajo presión, las algas emergen como una materia prima versátil para desarrollar alimentos con alto valor nutricional.

Canarias como referente en bioeconomía

La experiencia acumulada por la ULPGC en biotecnología de algas posiciona a Canarias como un punto focal dentro del ámbito de la bioeconomía. La región cuenta con laboratorios, talento humano y proyectos que fomentan la conexión entre ciencia e iniciativa empresarial. Esta colaboración público-privada facilita que los avances científicos se traduzcan en soluciones concretas para la sociedad.

El objetivo principal del trabajo conjunto es evaluar la eficiencia del uso de algas en productos vegetales con interés nutricional. Este esfuerzo no solo da lugar a un nuevo alimento; también representa un claro ejemplo del proceso que lleva desde el laboratorio hasta la producción controlada. Como destacó López al final del evento, “cada dos días laborables se firma un nuevo contrato o convenio de investigación” lo que genera un retorno significativo para la universidad.

Lanzamiento exclusivo en Canarias

El caldo vegetal con algas estará disponible inicialmente en exclusiva en Canarias durante sus primeras semanas antes de su lanzamiento nacional previsto para diciembre. Ecolagen amplía así su catálogo —ya conocido por su caldo ecológico— incorporando esta nueva formulación vegetal que mantiene altos estándares nutricionales. La decisión de iniciar su comercialización en el archipiélago refleja el compromiso con el lugar donde se desarrolló esta innovadora investigación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios