www.canariasdiario.com
Canarias destaca en investigación marina tras éxito en ThinkInAzul
Ampliar

Canarias destaca en investigación marina tras éxito en ThinkInAzul

Por Redacción
miércoles 15 de octubre de 2025, 00:44h

Canarias ha consolidado su liderazgo en investigación marina a través de su participación en el programa ThinkInAzul, que ha reunido a un consorcio de instituciones y ha captado 14,2 millones de euros en financiación europea. Este esfuerzo, coordinado por la ACIISI e integrado por varias universidades y centros de investigación, se centró en el estudio y protección del medio marino durante cuatro años. En el cierre del programa celebrado en Murcia, se destacó la importancia de Canarias como nodo estratégico en la red nacional de ciencias marinas. ThinkInAzul ha promovido avances significativos en acuicultura sostenible y economía azul, contribuyendo al desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones para el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos.

El consorcio ThinkInAzul Canarias, coordinado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) e integrado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha presentado sus resultados en el encuentro nacional de cierre celebrado en Murcia. Este evento marca el final de cuatro años de investigación en red junto a otras seis comunidades autónomas.

La red, que se ha consolidado como un referente en ciencias marinas, ha conseguido captar 14,2 millones de euros en nueva financiación europea para Canarias. El programa nacional ThinkInAzul, parte del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, ha culminado con éxito tras un periodo centrado en el estudio, protección y aprovechamiento sostenible del medio marino.

Un esfuerzo conjunto en investigación marina

Este plan, promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, representa el mayor esfuerzo coordinado en investigación marina desarrollado en España. Con una inversión total de 53,7 millones de euros, ha involucrado a siete comunidades autónomas: Andalucía, Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias y Región de Murcia. Más de 700 investigadores provenientes de 50 centros y un centenar de empresas han participado activamente.

En este contexto, el consorcio regional ThinkInAzul Canarias ha sido fundamental para avanzar en el conocimiento sobre los ecosistemas marinos y promover nuevas oportunidades dentro del ámbito de la economía azul.

Canarias se destaca en el ámbito científico

El equipo investigador estuvo representado por Marianna Venuleo (ITC), José Antonio Pérez Pérez (ULL), Virginia Martín Martín (IEO-CSIC) y Lara Méndez Rodríguez (Banco Español de Algas).

Aportaciones significativas al programa ThinkInAzul

El consorcio canario ha reunido a 40 investigadores que han trabajado en tres líneas principales: observación del medio marino; acuicultura sostenible; y economía azul. En cuanto a la primera línea, se han realizado avances significativos mediante sistemas inteligentes basados en inteligencia artificial para mejorar la gestión costera.

En relación con la acuicultura sostenible e inteligente, las investigaciones han permitido optimizar cultivos marinos como el pulpo y establecer protocolos para microalgas con valor comercial. Además, se han implementado sistemas avanzados que favorecen una gestión más eficiente de los recursos acuáticos.

Nuevas soluciones tecnológicas para la economía azul

Las iniciativas relacionadas con la economía azul han buscado desarrollar soluciones tecnológicas que integren biomasa acuícola vegetal en productos alimentarios y cosméticos. También se han elaborado instrumentos estratégicos como guías para implantar empresas acuícolas en Canarias.

Los logros del programa incluyen la formación de ocho doctorandos y 18 acciones formativas. Se han generado 11 publicaciones especializadas y 42 comunicaciones a congresos. Además, se han formalizado acuerdos público-privados que facilitan la transferencia del conocimiento generado durante estos años.

Crecimiento económico a través de financiación europea

Con un presupuesto inicial de dos millones de euros para ThinkInAzul Canarias, se ha logrado un efecto multiplicador significativo al captar 14,2 millones de euros adicionales. Esta financiación permitirá nuevos proyectos orientados hacia I+D+i con proyección internacional.

Pilares para futuros proyectos científicos

El modelo establecido por ThinkInAzul sienta las bases para futuras colaboraciones entre comunidades autónomas y centros investigativos. Con su finalización, Canarias refuerza su papel como laboratorio natural para ciencia e innovación marina alineándose con estrategias regionales que promueven decisiones basadas en evidencia científica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios