www.canariasdiario.com
Carmena, Gabilondo y Antonelli destacan en la celebración de la transición en la ULL
Ampliar

Carmena, Gabilondo y Antonelli destacan en la celebración de la transición en la ULL

Por Redacción
domingo 05 de octubre de 2025, 00:32h

La Universidad de La Laguna celebra el 50 aniversario del fallecimiento de Francisco Franco y el inicio de la transición democrática con el programa "Para la libertad: España después de 1975". Este evento contará con la participación de figuras destacadas como Manuela Carmena, Iñaki Gabilondo y Carla Antonelli, además de actividades culturales que incluyen conferencias, conciertos y un ciclo de cine. El objetivo es reflexionar sobre los cambios socioculturales durante la transición y su impacto en la libertad y los derechos en España. Las actividades están dirigidas a la comunidad académica y al público en general.

La Universidad de La Laguna ha puesto en marcha un ambicioso programa de actividades titulado “Para la libertad: España después de 1975”, con el que conmemora medio siglo desde el fallecimiento del dictador Francisco Franco y el inicio de la transición democrática en España. Este evento, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, contará con la participación de destacados protagonistas de esa época, como la abogada y ex alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; los periodistas Iñaki Gabilondo y José Antonio Martínez Soler; así como la activista y política Carla Antonelli. Además, se incluirán conciertos y un ciclo de cine relacionado con el periodo.

El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar una reflexión sobre cómo este tránsito de la dictadura a la democracia afectó diversos aspectos de la vida social y cultural del país. Se busca explorar desde la recuperación de derechos hasta el surgimiento de nuevas formas creativas en distintas disciplinas, estableciendo paralelismos con el contexto actual.

Actividades programadas

Las actividades están dirigidas tanto a la comunidad académica, especialmente al alumnado, como al público en general. Se pretende recordar el verdadero significado de la libertad y las luchas necesarias para alcanzarla. El programa cuenta con el apoyo de Cajasiete y Fundación CajaCanarias.

La primera actividad del ciclo será la conferencia “La libertad no fue un regalo”, impartida por José Antonio Martínez Soler, que tendrá lugar el próximo miércoles 8 de octubre a las 11:30 horas en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Edificio La Pirámide). Martínez Soler es un reconocido periodista, ensayista y economista que desempeñó un papel clave durante la Transición.

Cultura musical y cinematográfica

Los días 22 y 23 de octubre se llevarán a cabo las “Jornadas lírico-musicales: letras y canciones para la libertad”, donde se explorará la canción de autor durante este periodo histórico mediante análisis musicológicos y literarios. Se espera transmitir al alumnado contemporáneo cómo artistas como Javier Krahe, Joaquín Sabina, Mari Trini y Rocío Jurado reflejaron en sus obras los cambios socioculturales del país.

El mismo día 22, el Paraninfo acogerá el concierto “Si me borrara el viento yo lo canto. Historias de la canción protesta en España”, narrado por el periodista Máximo Pradera e interpretado por la soprano Laura Sabatel junto al pianista Antonio López Serrano. Este espectáculo rendirá homenaje a algunas canciones emblemáticas del género protestante español.

Seminarios y encuentros significativos

Entre el 5 y el 7 de noviembre se llevará a cabo el seminario “Un país para la libertad: conquistas en las letras, las artes y los derechos en la Transición”. Este evento profundizará en los procesos socioculturales ocurridos durante ese tiempo en diversas áreas como literatura, arte plástico, teatro, cine, feminismo e identidades sexuales. Destacados académicos participarán junto a figuras como Iñaki Gabilondo y Carla Antonelli, quienes tendrán diálogos abiertos con el público.

El 4 de diciembre será Manuela Carmena quien protagonice otro encuentro a las 19:00 horas en el Paraninfo. Carmena fue una figura clave durante la Transición como cofundadora del despacho laboralista vinculado a los trágicos sucesos de Atocha en 1977.

Cine español en foco

El cine también tendrá su espacio dentro del programa. Durante todos los miércoles del mes de diciembre, se organizarán encuentros bajo el título Charlas de Cine, donde se anunciarán contenidos específicos que invitarán al público a participar activamente en coloquios relacionados con este tema. Asimismo, del 11 al 14 de diciembre se celebrará una Muestra de Cine Español, centrada en este periodo histórico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios