El archipiélago canario ha alcanzado un hito significativo en el ámbito laboral, superando la cifra de un millón de trabajadores al cierre del segundo trimestre del año. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número total de desempleados en las islas se sitúa en 157.100 personas, lo que representa una reducción de 3.100 desempleados respecto al periodo anterior.
La tasa de paro ha descendido al 13,33%, marcando así la cifra más baja registrada en los últimos dieciocho años. Este avance coloca a Canarias en una posición favorable, siendo este dato el segundo más bajo desde 2007. El director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, destacó que estos resultados son parte de una Encuesta de Población Activa (EPA) “positiva”, subrayando que el comportamiento del desempleo ha sido alentador.
Récord histórico en ocupación
Durante el segundo trimestre, Canarias logró registrar el tercer mejor dato de ocupación en toda su historia, con un total de 1.022.000 personas empleadas. Esta cifra no solo supera el millón de ocupados, sino que también establece un récord para este periodo específico del año desde que existen registros oficiales.
Además, se observó un incremento en la población asalariada, que creció en 1.000 personas, mientras que aquellos con contrato indefinido aumentaron en 3.900. Estos datos sugieren una tendencia positiva hacia la estabilidad laboral y la mejora de las condiciones laborales en las islas.
Perspectivas futuras y evolución sectorial
En cuanto a las proyecciones para 2025, Rodríguez afirmó que el Gobierno regional tiene la intención de continuar implementando políticas destinadas a fomentar aún más el crecimiento del empleo, tras haber reducido la tasa de paro en el año anterior.
A nivel sectorial, se registraron aumentos significativos en los sectores de Servicios, con 8.700 nuevos empleos, y en Industria, donde se sumaron 2.700 puestos. Sin embargo, se observaron caídas en Construcción (-9.100) y Agricultura (-4.400), lo que refleja una dinámica desigual entre los diferentes sectores económicos.