www.canariasdiario.com
Desempleo en Canarias alcanza su nivel más bajo en 17 años
Ampliar

Desempleo en Canarias alcanza su nivel más bajo en 17 años

Por Redacción
miércoles 07 de mayo de 2025, 12:10h

El desempleo en Canarias ha disminuido en abril de 2025, con un total de 2.784 personas menos en busca de trabajo, alcanzando así su nivel más bajo en diecisiete años. Actualmente, hay 154.644 demandantes de empleo en la comunidad autónoma. Esta reducción se ha observado en todos los sectores económicos y también se destaca la caída del paro de larga duración, que ha bajado a 69.597 personas. En términos interanuales, el desempleo ha disminuido en 12.824 personas, lo que representa una caída del 7,66%. Las cifras reflejan una tendencia positiva en el mercado laboral canario, con descensos significativos en todas las islas y grupos de edad.

El desempleo en Canarias ha mostrado una notable disminución en abril, con un total de 154.644 personas registradas como demandantes de empleo, lo que representa una caída de 2.784 desempleados respecto al mes anterior, equivalente a un 1,77% menos.

Este descenso se traduce también en una reducción interanual de 12.824 personas, lo que significa un 7,66% menos en comparación con abril del año pasado. La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, ha destacado que estas cifras son las más bajas en los últimos diecisiete años, subrayando la tendencia positiva en el mercado laboral del archipiélago.

Reducción del paro de larga duración

Un aspecto relevante es la disminución del paro de larga duración, que afecta a quienes llevan más de un año buscando trabajo. En abril, este grupo se redujo en 671 personas, alcanzando un total de 69.597 demandantes. Esta cifra representa el 45% del total de desempleados y es la primera vez desde marzo de 2009 que desciende por debajo de los 70.000.

La caída del desempleo se ha registrado en todos los sectores económicos y en todas las islas. En particular, el sector Comercio lidera esta reducción con 460 demandantes menos, seguido por Construcción (-181), Industria (-95), Hostelería (-85) y Agricultura (-56).

Evolución mensual y por islas

A nivel insular, todas las islas han experimentado descensos en el número de desempleados. El Hierro destaca con una bajada del 5,83%, lo que equivale a 36 personas menos sin empleo. Le siguen La Palma con un -3,2%, La Gomera con un -2,89%, Lanzarote con un -2,8%, Tenerife con un -1,79%, Fuerteventura con un -1,56%, y Gran Canaria con un -1,47%.

Año tras año, el descenso del desempleo también es generalizado en todas las islas. José Ramón Rodríguez, director general de Trabajo, ha señalado que la distribución del desempleo según sexo refleja que el 57,4%</strong% de los parados son mujeres.

Análisis por grupos de edad y contratación

En cuanto a la reducción por grupos etarios, se observó una disminución significativa entre los menores de 25 años (-12,15%), así como entre aquellos entre 25 y 45 años (-1,59%) y mayores de 45 años (-0,85%). Además, durante abril se firmaron un total de 52.736 contratos, lo que contribuye a la mejora del panorama laboral en las Islas Canarias.

A medida que avanza el año, estos datos reflejan no solo una recuperación progresiva sino también una consolidación en la mejora del empleo dentro del archipiélago canario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios