Viqueira acudirá a los tribunales para defender el hotel de La Tejita y critica que se 'pisoteen' sus derechos
martes 23 de junio de 2020, 17:00h
La empresa asegura que cumple toda la normativa legal y carga contra los políticos "demagogos y populistas"
El Grupo Viqueira que promueve la construcción de un hotel en La Tejita, en el litoral de Granadilla, ha anunciado este martes que acudirá a los tribunales de justicia tras la paralización cautelar de las obras por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hasta que finalicen los trabajos de delimitación del deslinde marítimo-terrestre.
En un comunicado, la empresa tilda de "escandaloso" que no se les haya notificado la paralización cautelar de las obras y carga contra "políticos demagogos y populistas" que han llegado a "mentir" en sede parlamentaria.
"Hemos tenido que asistir atónitos al espectáculo de políticos pisoteando nuestros derechos nada menos que en el propio Parlamento de la nación. Hemos visto como hemos sido sometidos a amenazas, coacciones, soportado daños sobre nuestros activos, sin que hayamos sido protegidos por quienes tienen el deber legal de hacerlo", indica.
Así, el grupo empresarial mantiene su "voluntad inequívoca e inquebrantable" de "luchar" por el proyecto y a través de las "únicas armas" que están en sus manos, las del estado de derecho, por lo que confían plenamente en los tribunales de justicia.
La empresa critica también las "amenazas y coacciones de delincuentes, que no activistas, y de algún político demagogo y populista que, durante todo este tiempo, con mentiras e injurias, no ha dudado en denigrar el proyecto y perjudicar gravemente" a la imagen de la compañía.
Viqueira recuerda que lleva 26 años en la zona de Sotavento y su proyecto cumple con toda la normativa legal y de acuerdo al deslinde actualmente vigente, que data de 2002.
En ese sentido, apunta que obtuvo la licencia urbanística para el proyecto básico de construcción en septiembre de 2017 y la autorización en diciembre de 2018, antes de que se iniciara el procedimiento de revisión del deslinde el 29 de enero de 2019.
Además, señala que el Plan General de Granadilla recoge que esa parcela tiene uso hotelero desde 2005, lo mismo que el PIOT de la isla de Tenerife, y el proyecto cuenta con autorización de la Viceconsejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias avalada por un informe previo del Servicio Provincial de Costas, que indica que el deslinde aplicable es de 2002 y la anchura de servidumbre de protección alcanza los 20 metros.
En esa línea, Viqueira apunta que Costas levantó acta de replanteo del deslinde en junio de 2018 y el proyecto cumple con los estándares turísticos del Cabildo de Tenerife y obtuvo la autorización en servidumbres aeronáuticas.
EL HOTEL GENERA 250 EMPLEOS DIRECTOS
"Nos tomaremos el tiempo necesario para defender nuestro proyecto", expone la empresa, que subraya que lleva desde 1984 en Canarias con 200 empleos directos y más de 300 de forma indirecta, aparte de que la ejecución del hotel generaba otros 250 puestos de trabajo más.
"Hoy todos los trabajadores que se ganaban la vida trabajando en esta obra van a tener que irse a su casa, sin que nadie les haya explicado por qué se les priva de su derecho a trabajar en un proyecto que cuenta con todas las autorizaciones que el ordenamiento jurídico español exige para que pueda ejecutarse", comenta.
La empresa niega también que cometa alguna "especulación" porque adquirió la parcela hotelera en 1994 y en la zona ha logrado crear un núcleo de población donde residen más de 1.000 familias, más de treinta pequeños negocios y se generaron más de 18.000 metros cuadrados de zonas verdes y esparcimiento.
Viqueira afirma, asimismo, que ve con "tristeza y preocupación" que se haya impuesto "la demagogia, el populismo, la coacción y la amenaza" sobre su derecho a continuar con el desarrollo del proyecto.