www.canariasdiario.com
    5 de octubre de 2025

Ecología

30/09/2025@13:36:02

La Universidad de La Laguna (ULL) se posiciona en el puesto 26 a nivel nacional y 683 a nivel global según el ranking de Research.com, que evalúa la calidad de la investigación científica. Este ranking, basado en datos de 2024, considera más de 8.000 publicaciones académicas de sus investigadores. La ULL destaca especialmente en Física, ocupando el primer lugar en España y el 78 a nivel mundial. Además, se sitúa entre las mejores en Matemáticas, Psicología y otras disciplinas. Estos resultados reflejan la creciente relevancia internacional de la ULL en la comunidad científica. Para más información, visita el enlace.

31/08/2025@10:19:18

Un estudio de la Universidad de La Laguna (ULL) publicado en la revista Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics cuestiona teorías clásicas sobre plantas invasoras, específicamente la hipótesis de liberación de enemigos. La investigación, liderada por Jonay Cubas, revela que la vinagrera (Rumex lunaria), originaria de varias islas canarias, presenta mayor herbivoría y defensas foliares en Lanzarote, donde fue introducida en el siglo XX. A pesar de las condiciones extremas de Lanzarote, los hallazgos sugieren que las dinámicas de defensa y herbivoría son más complejas de lo que se pensaba, desafiando nociones tradicionales sobre especies invasoras. Este trabajo enfatiza la necesidad de reconsiderar el papel de las plantas endémicas en las invasiones biológicas.

31/07/2025@22:57:46

El Festival Internacional de Cine de Lanzarote celebra su 25ª edición con un fuerte compromiso medioambiental, implementando la iniciativa "Raíces de Cine", que consiste en la plantación de árboles autóctonos en Arrecife. Esta acción busca mitigar la huella ecológica del evento y enriquecer el paisaje urbano, consolidando un legado sostenible para futuras ediciones. Además, el festival ha adoptado medidas como la reducción del uso de papel, el empleo de materiales ecológicos y la promoción del consumo local. Con estas iniciativas, el FICL demuestra que la cultura puede ser un motor para la transformación ecológica y social.

  • 1