www.canariasdiario.com
    23 de noviembre de 2025

Biodiversidad

Lanzarote organiza su archivo fotográfico de fauna marina

19/08/2025@18:57:28

La Reserva de la Biosfera de Lanzarote está organizando y catalogando su fondo fotográfico de fauna marina, que incluye más de 3.800 imágenes adquiridas y donadas. Este esfuerzo busca resaltar la biodiversidad de los ecosistemas marinos de Lanzarote y La Graciosa, promoviendo su conservación. El consejero Samuel Martín destaca la importancia de documentar y divulgar esta riqueza natural. Además, se están compartiendo imágenes en redes sociales con información sobre las especies locales.

Murciélagos: clave en la lucha contra enfermedades de mosquitos

07/08/2025@11:19:54

Los murciélagos son aliados esenciales en el control de enfermedades transmitidas por mosquitos, como la fiebre del Nilo Occidental, y desempeñan un papel crucial en la biodiversidad del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Cada murciélago puede consumir hasta 500 mosquitos al día. Este parque alberga diversas especies de murciélagos que encuentran refugio en cuevas y minas. Se han implementado iniciativas para mejorar su conservación, incluyendo la adaptación de infraestructuras eléctricas y talleres de construcción de refugios. Estas acciones buscan concienciar sobre su importancia ecológica y promover su protección frente a amenazas ambientales.

ATAN y ACBC reclaman más vigilancia para la Reserva Natural de Montaña Roja

04/08/2025@10:23:37
Solicitan una campaña de educación e información ambiental y un plan de vigilancia con intervención de los Agentes de Medio Ambiente, la Policía Local, la Policía Canaria y la Guardia Civil.

El buque oceanográfico Odón de Buen visita por primera vez Canarias

26/07/2025@17:55:49
El Odón de Buen tendrá una programación estable en el archipiélago, donde ya se concentra el mayor número de días de campaña al año de la flota del CSIC.

El Cabildo presenta el libro ‘Gran Canaria, Biodiversidad Singular’

23/07/2025@20:00:00
Es un trabajo coral realizado por personal técnico del Servicio de Medio Ambiente, investigadores, docentes universitarios y expertos y coordinada por el catedrático Pedro Sosa.

Canarias reduce el número de caracoles endémicos en peligro crítico de extinción

23/07/2025@12:47:01
La labor conjunta de Loro Parque Fundación y el proyecto CanBIO ha sido decisiva para actualizar el estado de conservación de estas especies.

Canarias y Japón inician colaboración académica y científica

14/07/2025@22:55:31

El Gobierno de Canarias ha iniciado una visita a Japón para establecer programas de colaboración académica y científica entre ambas regiones. La reunión con el Ministerio de Educación japonés busca fomentar la cooperación en áreas como cambio climático, biodiversidad y vulcanología, aprovechando la similitud entre estos territorios insulares. Se planea promover el intercambio de investigadores, docentes y estudiantes, así como desarrollar programas de máster y doctorado. Además, se explorará el fortalecimiento de start-ups científicas y tecnológicas. Esta iniciativa marca un paso importante hacia la conexión internacional en temas de sostenibilidad y ciencia.

148 aniversario de los Cuerpos de Agentes Forestales y Medioambientales

11/07/2025@14:00:00

Con aproximadamente 6,000 profesionales dedicados a la vigilancia de montes, fauna y flora, el sindicato ha enfatizado la necesidad urgente de dotar a estos agentes con más recursos y formación. En un contexto de crisis climática, UGT reclama un desarrollo legislativo que garantice derechos laborales dignos y seguridad jurídica para estos trabajadores. Se hace un llamado a las administraciones para fortalecer este servicio público esencial.

La tala de laureles en Santa Cruz genera preocupación

04/07/2025@14:35:08
El Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro reconoce la necesidad de talar los ejemplares que supongan un riesgo, pero aboga por aplicar las medidas de conservación y cuidado en los casos que sí sean viables.

La ACBC solicita al Ayuntamiento de LPGC el control del rabogato

03/07/2025@10:37:57
La Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria ha solicitado a la alcaldesa de Las Palmas que controle el rabogato, una especie invasora que afecta la biodiversidad y aumenta el riesgo de incendios. Su presencia también agrava problemas de salud por polen en la población local.

Céntimo verde: hasta 0.02 euros por litro de combustible

02/07/2025@14:43:16
Gran Canaria también aplicará esta medida impulsada por el Gobierno de Canarias.

Maspalomas se convierte en laboratorio natural para la adaptación climática

02/07/2025@00:26:06

Investigadores de la Universidad de La Laguna y el IGME-CSIC han transformado la Charca de Maspalomas en un laboratorio natural para estudiar la adaptación climática, como parte del proyecto europeo NATALIE. Este humedal costero, crucial para la biodiversidad canaria, permite investigar la calidad del agua y los efectos del cambio climático. La campaña incluyó la instalación de sensores avanzados y muestreos ambientales, lo que facilitará el desarrollo de modelos hidrogeológicos y una gestión sostenible del recurso hídrico. Esta iniciativa posiciona a Maspalomas como un referente internacional en soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar desafíos climáticos.

Timanfaya, “un legado de nuestros antepasados”

30/06/2025@13:39:41
El parque nacional lanzaroteño rindió homenaje a las familias de Yaiza que “cuidaron y conservaron” su tierra, el volcán, mucho antes de recibir protección legal en 1974.

Playa del Inglés estrena un nuevo mirador

18/06/2025@23:23:41
La actuación, impulsada por el Consorcio Maspalomas y financiada por Turismo Gran Canaria, consolida el terreno y renueva el paisaje en uno de los puntos más transitados del litoral.

Investigadores de la ULL monitorean la especie del cigarrón palo palmero

18/06/2025@11:32:32
En las zonas costeras del suroeste de La Palma sobrevive una de las joyas menos conocidas del patrimonio natural canario: el cigarrón palo palmero (Acrostira euphorbiae), un gran saltamontes endémico y exclusivo de esta isla que hoy se encuentra en peligro crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Investigadores de la Universidad de La Laguna, asociados al proyecto CanBio, financiado a partes iguales por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación, dedican sus esfuerzos a entender la distribución, ecología y respuesta de las especies ante las perturbaciones ambientales.