El Gobierno de Canarias ha dado un paso significativo en su búsqueda por establecer lazos académicos y científicos con Japón. En el marco de una visita institucional, se llevó a cabo una reunión con el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del país asiático. El objetivo es explorar las posibilidades de crear programas y convenios de colaboración entre instituciones públicas y privadas de ambas regiones.
Durante este encuentro, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, junto al viceconsejero de la Presidencia, Octavio Caraballo, y otros representantes académicos, discutieron con Ken Akamatsu, viceministro parlamentario del MEXT japonés, sobre proyectos conjuntos en áreas como cambio climático, biodiversidad, vulcanología y astrofísica. Estas iniciativas están diseñadas para abordar los retos que enfrentan tanto Canarias como Japón como territorios insulares.
Conexiones culturales y científicas
Migdalia Machín, consejera del área, subrayó la importancia de unir dos puntos geográficos distantes que comparten una “identidad similar” en cuanto a sus características volcánicas e insulares. La intención es facilitar el intercambio de investigadores, docentes y estudiantes entre ambos territorios. Además, se busca fomentar programas de máster y doctorado que fortalezcan esta cooperación académica.
La colaboración no solo se limitaría a la educación; también se contempla el desarrollo de start-ups científicas y tecnológicas que impacten positivamente en aspectos sociales y medioambientales. Este enfoque está alineado con la estrategia “Islas Responsables” que promueve Canarias.
Historia compartida y futuro prometedor
A lo largo de los años, Canarias ha mantenido vínculos con Japón en diversos ámbitos, especialmente en la actividad pesquera y cultural. La presencia japonesa en Gran Canaria ha sido notable, así como el interés por el manga y los videojuegos. En octubre pasado, Proexca facilitó una misión inversa donde empresas japonesas pudieron conocer la evolución de estos sectores estratégicos para las islas.
La reciente reunión marca el inicio de negociaciones para desarrollar proyectos específicos relacionados con cambio climático, biodiversidad y otras áreas relevantes. La consejera enfatizó la necesidad de conectar con universidades que enfrenten desafíos similares a los ya establecidos con la UM6P de Marruecos.
Intercambio académico y tecnológico
En este contexto, se destacó la colaboración existente entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y varias universidades japonesas en temas como turismo y movilidad. Se prevé ampliar estas alianzas mediante el intercambio académico y programas conjuntos en ciencia, tecnología y sostenibilidad.
Posteriormente, la delegación canaria visitó el Cambridge Innovation Center (CIC) en Tokio. Este hub alberga más de 150 start-ups e instituciones dedicadas a proyectos innovadores en energía, medio ambiente y ciencias biológicas. El CIC representa un ecosistema donde se fomenta el desarrollo empresarial mediante cooperación e intercambio de conocimientos.
En sus instalaciones operan diversas entidades públicas y privadas interesadas en captar talento e impulsar conexiones estratégicas que beneficien mutuamente a todas las partes involucradas.