www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

Biodiversidad

Nace una cría de watusi en Oasis Wildlife de Fuerteventura

28/03/2025@14:41:49
La cría, un macho de entre 17 y 20 kilos, se encuentra en perfecto estado de salud.

Fuerteventura lanza un plan para controlar la plaga en sus palmerales

21/03/2025@21:28:24

El Cabildo de Fuerteventura ha iniciado un programa de monitoreo para controlar la presencia del insecto invasor Diocalandra frumenti en Madre del Agua, utilizando trampas de feromona. Blas Acosta, consejero de Infraestructuras, solicita al Gobierno de Canarias un Plan de Control y Erradicación similar al implementado en Lanzarote, que cuenta con una inversión de 4 millones de euros. Esta acción es parte del programa 'Fuerteventura, bonita por naturaleza', que busca proteger las palmeras y conservar la biodiversidad local. La instalación de trampas se realiza en un área protegida y los resultados ayudarán a evaluar el impacto del insecto en el ecosistema. Para más información, visita el enlace.

El Cabildo levanta 68 actas de infracción en La Caleta y retira 750 kilos de residuos

18/03/2025@19:54:23
La Policía Local de Adeje, Policía Autonómica y Guardia Civil realizan operativos conjuntos con los agentes de Medio Ambiente para controlar este espacio natural protegido.

Nacen dos crías de tamarino león dorado en Loro Parque

17/03/2025@13:41:40
El éxito de la cría en un entorno óptimo y la colaboración internacional entre zoológicos garantizan el futuro de estos primates en peligro de extinción.

Cabildo activa protocolo tras varamiento de zifio en Corralejo

06/03/2025@23:16:03

El Cabildo de Fuerteventura ha activado el protocolo de actuación tras el varamiento de un zifio de Cuvier hembra juvenil en Grandes Playas de Corralejo. El cetáceo, que mide 4,75 metros, fue trasladado a la Estación Biológica de La Oliva para realizarle una necropsia y determinar las causas del varamiento. Este es el tercer cetáceo que aparece varado en la isla este año, junto a otros dos delfines. Las autoridades han informado a la Red Canaria de Cetáceos Varados para recopilar datos biométricos y biológicos esenciales para la conservación de estas especies. Se recuerda a la ciudadanía la importancia de reportar cualquier avistamiento de cetáceos varados al 112.

Analizan la esterilización de gatos en el entorno protegido de La Graciosa

21/02/2025@12:51:43
Una intervención logró reducir la capacidad reproductiva de hasta un 81% de los ejemplares de esta especie en el área urbana

Naturaleza y arte se dan la mano en un nuevo libro

20/02/2025@12:49:23
El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA) acoge la presentación de la obra ‘Naturaleza pictórica: reflexiones de arte y naturaleza para fauna, flora y gea de Canarias’ que recoge el trabajo de la directora del museo, María Fátima Hernández junto al artista Alejandro Tosco.

La Laguna recupera especies autóctonas en la Mesa Mota

19/02/2025@13:39:38
El Ayuntamiento trabaja en la restauración vegetal de un entorno de 11.500 metros cuadrados con la plantación de ejemplares de brezos, pinos canarios, orobales, laureles y fayales, entre otros.

Luis Herrera Mesa lanza su libro sobre la fauna canaria en riesgo

09/02/2025@22:49:19

En su obra, el investigador analiza las especies en riesgo del archipiélago, destacando la importancia de la conservación y estrategias para proteger los ecosistemas insulares. La obra también aborda el impacto del cambio climático y otros factores que amenazan a la fauna local, incluyendo un estudio sobre los lagartos gigantes de Canarias.

Lanzarote definirá el uso del suelo para energías renovables

05/02/2025@11:00:46

Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote, afirmó en un pleno que la isla decidirá sobre los suelos destinados a energías renovables. Reiteró la importancia de la soberanía insular en la planificación de proyectos fotovoltaicos y eólicos, defendiendo los intereses ambientales y paisajísticos de Lanzarote y La Graciosa. Betancort destacó que el Cabildo se opuso a proyectos como Magec I, que ha caducado, y aseguró que se está avanzando en una ordenanza para regular la instalación de energías sostenibles en su territorio. Lanzarote lidera así la planificación energética en Canarias.

Canarias invierte 1,2 millones en un parque sostenible en Los Realejos

27/01/2025@18:23:12

El Gobierno de Canarias destina 1,2 millones de euros para construir el Parque Urbano Sostenible de Toscal Longuera en Los Realejos, un refugio climático verde que busca combatir las olas de calor provocadas por el cambio climático. Este espacio de casi 1.900 m² incluirá vegetación autóctona, áreas de sombra y medidas para mejorar el confort térmico, convirtiéndose en un modelo de sostenibilidad y resiliencia. La iniciativa no solo mejorará la calidad de vida de los residentes, sino que también servirá como ejemplo para otros municipios en su lucha contra el cambio climático. El proyecto se desarrollará hasta 2027 y promueve la participación ciudadana en su diseño.

Videojuego para promover la sostenibilidad ambiental

19/01/2025@18:00:00

Turismo de Canarias ha lanzado el videojuego 'Find the Seasouls' en la plataforma Roblox, con el objetivo de educar a las nuevas generaciones sobre el cuidado del medioambiente. Presentado por Jéssica de León en Madrid, el juego ha superado un millón de visitas en menos de un mes y cuenta con una calificación positiva del 96%. Esta experiencia lúdica permite a los usuarios explorar virtualmente las islas canarias, aprendiendo sobre su biodiversidad y cultura mientras buscan criaturas marinas inspiradas en la fauna local. La iniciativa busca conectar con el turista del futuro y promover la sostenibilidad en el turismo.

Fuerteventura avanza en misiones aeroespaciales con el dron Falco EVO

17/01/2025@19:55:31

Fuerteventura se consolida como un referente internacional en misiones aeroespaciales de servicio público con la firma de un acuerdo entre Telespazio Ibérica y el grupo Leonardo para operar el avión no tripulado Falco EVO. Este vehículo, que será clave en la protección de la biodiversidad y el control de incendios forestales, comenzará a funcionar desde el Parque Tecnológico de Fuerteventura. Con una envergadura de 12,5 metros y capacidad para vuelos de más de 20 horas, el Falco EVO permitirá la captación de datos esenciales para diversas misiones. Este proyecto forma parte del Canarias Geo Innovation Program 2030, que busca mejorar los servicios a los ciudadanos y diversificar la economía insular. La presidenta insular, Lola García, destacó su importancia para atraer inversión y talento a la región.

Puertos de Las Palmas instala arrecifes biomiméticos

17/01/2025@13:59:37
Los seis arrecifes instalados permitirán incrementar un 300% las especies distintas detectadas y generar hasta seis veces más biomasa y CO2 capturado

Canarias y África unen fuerzas contra la biodiversidad

13/01/2025@11:43:51
El proyecto REDCENTROS, pionero en Europa, une el Archipiélago y seis países africanos en la lucha contra la pérdida de biodiversidad