www.canariasdiario.com
Carles Puigdemont y parte del Govern destituido se trasladan a Bélgica

Carles Puigdemont y parte del Govern destituido se trasladan a Bélgica

Por Redacción
lunes 30 de octubre de 2017, 15:11h
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont se encuentra en Bruselas.

El viaje se ha confirmado apenas una hora después de conocerse que el fiscal general de Estado, José Manuel Maza, ha anunciado que el Ministerio Público presentará dos querellas contra los antiguos miembros del Govern y del Parlament. Una, ante la Audiencia Nacional. La otra, ante el Tribunal Supremo, distinguiendo así entre las personas que no están aforadas y las que sí, respectivamente.

El Ministerio Fiscal ha pedido a ambos tribunales la declaración "con carácter urgente" de los querellados, en calidad de imputados, para adoptar las correspondientes medidas cautelares ante "la gravedad de los hechos y los delitos imputados". En este sentido, la Fiscalía resalta "la flagrancia" de los hechos presuntamente cometidos, "la contumancia en la ilegalidad" de los mismos y "el riesgo de reiteración en la conductas antijurídicas", según consta en el texto de las querellas.

La querella contra los ex miembros del Gobierno de Cataluña se ha interpuesto ante la Audiencia, que es la competente para conocer de los delitos imputados, ya que los querellados no ostentan la condición de aforados al haber sido cesados en sus cargos. Precisamente, el fiscal jefe de este tribunal, Jesús Alonso, ha acompañado a Maza en el anuncio público de la presentación de sendas querellas.

En cuanto a la querella contra los miembros de la Mesa del Parlament, el fiscal general dejó claro que "con sus acuerdos, posibilitaron la tramitación de los proyectos esenciales para el desarrollo y la culminación del proceso independentista". En este sentido, la querella se ha interpuesto ante el Tribunal Supremo, al conservar la mayoría de los querellados el aforamiento, dada su condición de miembros de la Diputación Permanente del Parlament de Cataluña.

El diario 'La Vanguardia' asegura que otros exmiembros del Govern acompañan a Puigdemont y que esta tarde pueden hacer una comparecencia conjunta desde la capital comunitaria.

El viaje se produce un día después de que el secretario de Estado belga de Inmigración y nacionalista flamenco, Theo Francken, indicase que su país podría conceder asilo político al cesado presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, si así lo pidiera ante la posibilidad de que no recibiera "un juicio justo" en el caso de ser detenido por su insistencia en seguir adelante con el proceso de independencia de Cataluña, declarado ilegal por las autoridades judiciales españolas.

Horas después, el primer ministro belga se desmarcaba de la "oferta" de asilo a Puigdemont y le pedía que no echase "aceite al fuego". En un comunicado Michel ha señalado que el asilo para Puigdemont no está "en el orden del día" del Gobierno de Bélgica. "No es algo irreal, bien mirado", ha declarado Francken en una entrevista a la cadena belga VTM. "Se está hablando ya de una pena de cárcel (para Puigdemont). Quedaría por ver hasta qué punto sería justo ese juicio", ha añadido, siempre sobre la hipótesis de que Puigdemont decidiera huir a Bélgica, uno de los pocos países de la Unión Europea que puede conceder asilo a los ciudadanos del propio bloque europeo.

"Está claro que esto nos pondría en una difícil situación diplomática con el Gobierno español", ha reconocido Francken, "pero es posible, por ley, solicitar asilo en Bélgica; una solicitud que, como todas las demás solicitudes de asilo, será examinada de manera objetiva, correcta e independiente, como les gustaría a los españoles que sucediera".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios