Varios niños y niñas con Síndrome de Down han sido algunos de los protagonistas de 'The Petit Fashion Week' celebrada desde el viernes, 7 de octubre, hasta este domingo en la Galería de Cristal Centro de Madrid. "La sociedad tiene que ver que ellos participan en cualquier momento, en cualquier situación, como cualquier otro niño o joven", ha explicado a Europa Press la impulsora de la iniciativa, Patricia Giral, madre de una de las modelos y coordinadora de la Comisión de Proyectos de la Fundación Garrigou. Por eso, la organización, dedicada a procurar una educación "de calidad" a niños con discapacidades como el Síndrome de Down y "darles a conocer" para favorecer su plena integración en la sociedad, comenzó hace varios años a ponerse en contacto con varias marcas de ropa infantil y con los organizadores de desfiles de moda para niños y niñas para tratar de que pudieran participar niños con discapacidad.
"Nosotros vemos a nuestros niños, vemos que son ideales y que pueden participar perfectamente en el mundo de la moda", explica Giral. La primera oportunidad para estos niños llegó en 2015, cuando participaron por primera vez en la pasarela de 'The Petit Fashion Week' en Madrid, y este año les han vuelto a llamar. "Nos dijeron que iba a haber un 'casting', nosotros nos apuntamos libremente y unos fueron elegidos y otros no, igual que todos los niños", ha explicado. Además, este año han instalado un 'stand' de la fundación en el espacio del evento de moda infantil y, según explica Giral, "es emocionante la cantidad de gente que se acerca a animarles y a decirles lo bien que han desÒlado y que qué maravilla". De hecho, su hija, Sofía, ya ha sido seleccionada para participar como modelo en el próximo catálogo de la firma Teté & Martina, a petición de los dueños de la marca. "Sofía está como loca. Hoy me ha despertado a las 7.30 de la mañana después del día de ayer que también tuvimos desfile porque creía que llegábamos tarde a desfilar --relata--. Es que les motiva mucho y en la vida cada uno tiene que resaltar en algo". Por ejemplo, señala que cuando Sofía (que participa en publicidad desde hace dos años) llega a la urbanización en la que viven y se junta con otras niñas "le preguntan que cómo posa y con quién ha desÒlado" y "es un momento en que ella es la artista". "Toda persona necesita esa fuerza para valorarse más a sí mismo y eso le sirve para su vida", subraya.
La iniciativa de Giral y de la Fundación Garrigou en el mundo de la moda ha tenido repercusión a nivel global y, según explica esta, lleva recibiendo correos de personas de distintos países desde el año pasado para impulsarla en lugares como Chile, Argentina, Nueva York, California, Francia y Alemania.