El Ministerio de Consumo ha liderado una significativa iniciativa en colaboración con los gobiernos de Bélgica, Países Bajos y Noruega. Este esfuerzo busca que la Comisión Europea y la Red de Cooperación de Protección de los Consumidores supervisen la publicidad de 21 aerolíneas, con el fin de erradicar el fenómeno conocido como “greenwashing” o ecopostureo.
Las compañías aéreas incluidas en esta medida deberán evitar el uso de imágenes y términos confusos o engañosos. Además, tendrán que proporcionar información clara sobre las emisiones de CO2 generadas por sus vuelos y respaldar cualquier dato ambiental presentado con evidencia científica.
Nuevas regulaciones para las aerolíneas
Esta acción, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tiene como objetivo modificar las políticas publicitarias de 21 aerolíneas para prevenir prácticas engañosas relacionadas con el medio ambiente. Las aerolíneas afectadas son: Air Baltic, Air Dolomiti, Air France, Austrian Airlines, Brussels Airlines, Eurowings, Easyjet, Finnair, KLM, Lufthansa, Luxair, Norwegian, Ryanair, SAS, SWISS, TAP, Transavia France, Transavia CV, Volotea, Vueling y Wizz Air.
Estas aerolíneas estarán obligadas a cumplir con varias directrices. Entre ellas se incluye la aclaración de que las emisiones de CO? asociadas a un vuelo específico no pueden ser neutralizadas ni compensadas mediante contribuciones a proyectos ambientales o pagos por combustibles alternativos.
Aclaraciones necesarias en la publicidad
- Asegurarse de utilizar el término “combustibles sostenibles para la aviación” solo cuando haya justificación adecuada.
- Reconocer que la aviación es una industria altamente contaminante y evitar imágenes o afirmaciones que sugieran lo contrario.
- Aclarar cualquier afirmación sobre el desempeño ambiental futuro con objetivos claros y alcanzables.
- Mantener la transparencia en los cálculos de emisiones de CO? conforme a la legislación europea.
- Suministrar evidencia científica suficiente para respaldar comparaciones del desempeño ambiental.
La iniciativa está diseñada para extenderse a todas las aerolíneas operando dentro del espacio aéreo europeo. Las autoridades competentes en cada país serán responsables de supervisar el cumplimiento de estos compromisos según el cronograma establecido por cada aerolínea.
Desde el Ministerio dirigido por Pablo Bustinduy, se desarrollarán directrices junto a la Comisión Europea y la Red CPC. Estas pautas establecerán cómo aplicar el marco legislativo europeo en relación con las declaraciones medioambientales en el sector aéreo. El propósito es fomentar la transparencia y facilitar que las aerolíneas ajusten sus prácticas comerciales a la normativa vigente.