La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, compareció ante la comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de violencia de género en el Congreso de los Diputados. Durante su intervención, expuso el funcionamiento y estado del sistema COMETA, que realiza un seguimiento telemático de las prohibiciones de aproximación impuestas a agresores.
Martínez Perza comenzó su discurso dirigiéndose a las mujeres supervivientes de la violencia machista, expresando su empatía por las inquietudes que puedan sentir en la actualidad. “Su sufrimiento es mi sufrimiento”, afirmó, subrayando que la seguridad y bienestar de estas mujeres son prioridades para la Delegación del Gobierno.
Protección garantizada
La delegada enfatizó que las víctimas “siempre han estado protegidas” gracias a dispositivos como las pulseras, que “salvan vidas todos los días”. Según datos hasta el 31 de agosto, hay 4.730 mujeres bajo este sistema de protección, asegurando que “ninguna mujer con dispositivo ha sido asesinada”. Este aumento en la confianza hacia los dispositivos se refleja en el crecimiento del número de usuarias desde las 1.800 registradas en 2018.
Martínez Perza también detalló que el sistema COMETA controla diariamente una media de 30 millones de geoposicionamientos. En caso de que un agresor intente acercarse a zonas restringidas o manipular los dispositivos, se activa una alerta en la Sala COMETA, donde profesionales especializados gestionan la situación.
Contratación y mejoras tecnológicas
En cuanto al contrato vigente para el servicio, Martínez Perza informó que fue adjudicado a una UTE formada por Vodafone y Securitas por un total de 42,6 millones de euros. Este equipo comenzó a operar el 8 de febrero de 2024, tras un periodo transitorio con Telefónica, anterior adjudicataria del servicio.
La delegada destacó que desde su implementación en 2009, el sistema ha recibido constantes actualizaciones para mejorar tanto la precisión como el funcionamiento general. Las recientes mejoras incluyen la ampliación del uso a víctimas de violencia sexual y nuevos dispositivos con mayor autonomía. Además, se están introduciendo smartphones para evitar estigmatizar a las víctimas y se está trabajando en un botón SOS para contacto inmediato con el centro de control.
Seguimiento continuo y transparencia
A lo largo de su comparecencia, Martínez Perza subrayó que las actualizaciones son continuas y se llevan a cabo “de forma proactiva y discreta”. Aseguró que cualquier incidencia activa protocolos inmediatos para garantizar la seguridad de las mujeres. La delegada también abordó cuestiones relacionadas con el proceso judicial y aclaró que no ha habido un incremento significativo en sobreseimientos o absoluciones debido a fallos en el sistema.
Además, indicó que tras detectar incidencias recientes, tanto su delegación como el Ministerio trabajaron intensamente para restablecer el acceso completo a información crítica relacionada con los casos. “La falta momentánea de información no ha afectado delitos graves como agresiones”, aseguró.
Compromiso inquebrantable
Carmen Martínez Perza concluyó su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno con la protección de las víctimas y la mejora constante del sistema COMETA. Anunció su intención de contactar personalmente con las víctimas para disculparse por cualquier inconveniente generado por los dispositivos.
Finalmente, reiteró que “la protección no se ha interrumpido” durante ningún proceso administrativo o gestión de incidencias, destacando así su firme compromiso con la seguridad y bienestar de todas las mujeres afectadas por situaciones violentas.