El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado un informe sobre el impacto del Plan contra las estafas telefónicas y por SMS. Desde su implementación el 7 de marzo de 2025, se han bloqueado un total de 48 millones de llamadas fraudulentas y más de 2 millones de mensajes de texto.
A medida que han sido aplicadas las distintas medidas del Plan, el número diario de comunicaciones bloqueadas ha mostrado un incremento significativo. En el primer trimestre tras su entrada en vigor, se registraron un promedio diario de 235.600 llamadas y 10.000 SMS bloqueados. Sin embargo, durante los meses de junio y julio, esta cifra ascendió a 434.915 llamadas y 18.666 SMS diarios.
Estrategias para combatir el fraude
López destacó que estas acciones están dirigidas a proteger a los ciudadanos frente a las estafas que utilizan la suplantación de identidad mediante llamadas o mensajes engañosos. “Era un problema en crecimiento que ocasionaba importantes pérdidas económicas”, aseguró el ministro.
Desde el inicio del Plan, los operadores están obligados a bloquear números no asignados a ningún usuario o servicio, tales como aquellos que comienzan por 3 o 4. A partir del 7 de junio, también se han comenzado a bloquear comunicaciones internacionales que intentan simular ser nacionales para engañar al público.
"Los datos demuestran la efectividad de estas medidas", enfatizó López, quien subrayó que ahora es imposible recibir ataques masivos desde aplicaciones automáticas diseñadas para realizar fraudes.
Nuevas regulaciones en llamadas comerciales
El Plan también establece restricciones sobre las llamadas comerciales realizadas desde teléfonos móviles. Esta medida responde a la alta incidencia de estafas originadas en números desconocidos para los usuarios. De este modo, las comunicaciones comerciales deberán proceder únicamente desde números con prefijos geográficos específicos o desde líneas 800 y 900.
López recordó que la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones está disponible para resolver dudas sobre derechos del consumidor y permitir reclamaciones si continúan recibiendo llamadas indeseadas desde números móviles.
Futuras implementaciones tecnológicas
Una novedad adicional del Plan es la creación de una base de datos oficial que contendrá los códigos alfanuméricos utilizados por empresas y administraciones públicas en sus SMS. Esta medida, cuya implementación está prevista para junio de 2026, busca asegurar la autenticidad en las comunicaciones y facilitar la detección de intentos fraudulentos.
Dicha base será gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y permitirá verificar estos identificadores, protegiendo así la identidad de entidades legítimas frente a posibles fraudes.