www.canariasdiario.com
Transformación digital: el nuevo plan del Cervantes
Ampliar

Transformación digital: el nuevo plan del Cervantes

Por Redacción
miércoles 30 de julio de 2025, 23:06h

La Reunión Anual del Instituto Cervantes concluyó el 30 de julio en la Universidad de La Laguna, centrada en un plan de transformación tecnológica que busca fortalecer la institución antes de 2026. El director Luis García Montero y otros líderes presentaron las conclusiones de tres días de trabajo, donde se discutieron temas como la importancia del español en la diplomacia y la cooperación institucional. Se destacó el financiamiento europeo para este proyecto, que incluye un enfoque en la digitalización y la mejora de servicios. Además, se celebró una actuación cultural y se abordaron las relaciones culturales entre España y Estados Unidos. Esta reunión marca un hito al ser la primera celebrada en Canarias.

La Reunión Anual del Instituto Cervantes ha llegado a su fin en la Universidad de La Laguna, donde se ha planteado un ambicioso plan de transformación tecnológica que deberá estar implementado antes de mediados de 2026. Este esfuerzo busca convertir al Instituto en una entidad «más potente, más amplia y con mayor alcance». Las conclusiones de este encuentro, que tuvo lugar el 30 de julio, fueron expuestas por el director del Cervantes, Luis García Montero, junto a la secretaria general, Carmen Noguero, y otros destacados representantes como el teniente de alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Badel Albelo; la presidenta de Fundación CajaCanarias, Margarita Isabel Ramos; y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García.

Durante las tres jornadas del evento se discutieron las líneas actuales y los proyectos futuros del Instituto. El programa incluyó sesiones internas a puerta cerrada —una de ellas presidida por la reina Letizia— así como mesas redondas y conferencias sobre temas relevantes como la importancia de los hispanistas en la diplomacia española y la acción cultural en el exterior.

Un Plan para el Futuro

García Montero enfatizó que estamos ante cambios significativos que han llevado a diseñar un plan adaptado a las nuevas realidades. Este proyecto cuenta con más de 40 millones de euros en financiación europea y se espera que esté finalizado antes del plazo establecido. “Estamos logrando cumplir los objetivos y lo hacemos a tiempo; solo nos falta rematar”, afirmó el director del Cervantes.

El propósito central del plan es unificar servicios y mejorar la eficacia institucional. “Queremos crear un nuevo marco de trabajo”, subrayó García Montero. A lo largo del encuentro, se abordaron también cuestiones relacionadas con la actividad cultural y académica de la red del Instituto y su papel en la diplomacia cultural.

Cifras Relevantes en Cultura

En cuanto al ámbito cultural, se revelaron cifras significativas: durante este curso se han organizado más de 7.800 actividades que han contado con más de 5.000 participantes y alcanzado a dos millones de personas. Además, se destacó que el 50,2% de los involucrados en estas actividades son mujeres.

Carmen Noguero celebró el compromiso hacia el español como lengua del futuro, resaltando que este proceso transformador está cimentado en una vocación pública compartida. “Estamos ante un verdadero cambio que dará lugar a un Cervantes más poderoso”, indicó.

Refuerzo Cultural Internacional

El rector Francisco Javier García expresó que este encuentro representa una continuación de las sinergias entre ambas instituciones, subrayando la necesidad actual del poder del diálogo. Previo a las conclusiones finales, Miguel Albero, consejero cultural en la embajada española en EE.UU., ofreció una conferencia titulada «La acción cultural exterior», donde abordó estrategias para promover la cultura española fuera del país.

Albero defendió la importancia de apoyar a los creadores españoles para mejorar la imagen internacional del país. “Si invertimos en exportar productos, ¿por qué no hacerlo también con nuestros autores?”, cuestionó. Además, resaltó que fortalecer las relaciones culturales con Estados Unidos debe ser una prioridad futura.

Cierre Musical y Larga Trayectoria

Para culminar esta Reunión Anual del Instituto Cervantes se llevó a cabo una actuación musical por parte de la Camerata Lacunensis. Desde 2005, salvo en 2020 debido a la pandemia, estas reuniones anuales han sido un espacio clave para debatir sobre las estrategias para promover internacionalmente tanto la lengua española como su cultura.

Esta edición marcó un hito al celebrarse por primera vez en Canarias; anteriormente había tenido lugar en once comunidades autónomas diferentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios