www.canariasdiario.com
Docente de la ULPGC aborda el racismo en España en artículo colectivo
Ampliar

Docente de la ULPGC aborda el racismo en España en artículo colectivo

Por Redacción
miércoles 16 de julio de 2025, 15:51h

Lucas Pérez Martín, profesor de Derecho en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha colaborado en un artículo colectivo publicado en The Conversation que aborda la pregunta "¿Es España un país racista?". Este artículo, firmado por siete académicos de diferentes universidades españolas, se centra en los recientes eventos ocurridos en Torre Pacheco, Murcia. Pérez Martín destaca que la respuesta no es sencilla y señala que, aunque una parte significativa de la población no presenta actitudes racistas y acoge a migrantes, existe otro sector que sí mantiene prejuicios y difunde información falsa. El artículo busca analizar estas dinámicas sociales y su impacto en el debate político actual.

Siete académicos de distintas universidades españolas han colaborado en un artículo colectivo publicado en la plataforma de divulgación The Conversation, donde abordan la compleja cuestión de si España puede ser considerada un país racista. Este análisis surge a raíz de los recientes acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco, Murcia.

Entre los firmantes se encuentra Lucas Andrés Pérez Martín, profesor de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Pérez Martín sostiene que esta pregunta no admite una respuesta sencilla. Desde su perspectiva como jurista especializado en migraciones y derechos humanos, y ante la falta de datos estadísticos concluyentes, identifica “dos perfiles esenciales” dentro de la población española.

Análisis del Racismo en España

El primer perfil corresponde a una gran parte de la sociedad que no muestra actitudes racistas; estas personas no discriminan por raza, color de piel o religión, e incluso son acogedoras con los migrantes. Sin embargo, el profesor también señala que existe otro sector que sí presenta prejuicios hacia quienes llegan desde otros lugares, basados en su religión o apariencia física, y que propagan información falsa sobre ellos.

Pérez Martín destaca que este último grupo está influyendo significativamente en el debate político actual, promoviendo discursos de odio que afectan incluso a aquellos que inicialmente no tenían prejuicios raciales.

Colaboradores del Artículo Colectivo

Aparte de Lucas Pérez Martín, el artículo cuenta con las contribuciones de otros destacados académicos: Gloria Fernández Pacheco Ulises (Universidad de Loyola – Andalucía), Ana Aba Catoira (Universidad da Coruña), Antonio Miguel Nogués (Universidad Miguel Hernández), Berta Álvarez Miranda Navarro (Universidad Complutense de Madrid), Juan Carlos Jiménez Redondo (Universidad CEU San Pablo) y Raúl Martínez Corcuera (Universitat de Vic).

The Conversation España, plataforma a la cual se adhirió la ULPGC en febrero de 2020 bajo el auspicio de la CRUE-Universidades españolas, se ha consolidado como un importante canal para la difusión del conocimiento académico. Hasta la fecha, investigadores y académicos de la ULPGC han publicado más de 250 artículos en este medio. The Conversation también tiene ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios