www.canariasdiario.com
Ábalos niega ser intermediario en compra de material sanitario
Ampliar

Ábalos niega ser intermediario en compra de material sanitario

Por Redacción
martes 27 de mayo de 2025, 01:03h
José Luis Ábalos, exministro de Transportes, negó haber actuado como intermediario en la compra de material sanitario durante la pandemia y afirmó no haber tenido relación con el Gobierno de Canarias. Defendió su gestión y rechazó acusaciones sobre cobros de comisiones, destacando que no hay evidencia de irregularidades.

José Luis Ábalos, exministro de Transportes, ha afirmado que no mantuvo "ninguna relación" con el Gobierno de Canarias, ni en términos políticos ni administrativos, para actuar como intermediario en la adquisición de material sanitario.

En una comparecencia ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias sobre la adquisición de material sanitario durante la pandemia, ha afirmado: "No tengo nada que ver". Además, ha señalado que desconoce "cómo y a través de quién" Soluciones de Gestión, la empresa involucrada en el caso Koldo, llegó a las islas. Esta sociedad logró facturar hasta 12 millones de euros.

Ábalos ha señalado que "en ningún momento" mantuvo conversaciones de intermediación entre la empresa y el Ejecutivo regional, y ha enfatizado que no se encontrará "ninguna constancia" de tal papel. Además, ha añadido: "No estaba para ocuparme de contrataciones de otras administraciones", refiriéndose a "no estaba para contratitos".

"No he tenido conversación alguna con ningún miembro del Gobierno canario, ni antes, ni durante, ni después", ha señalado.

El exministro, quien consideró ejercer su derecho a no declarar debido a la investigación del Supremo en su contra, decidió finalmente contestar las preguntas de los grupos parlamentarios. Aseguró que no se siente "concernido" por el 'caso mascarillas', ni por los contratos firmados con Soluciones de Gestión o por las pruebas PCR realizadas a través de una empresa de laboratorios.

Se ha subrayado que la solvencia de Soluciones de Gestión en la compra de equipos sanitarios durante la pandemia fue notable, una capacidad que no podían demostrar los proveedores habituales. Además, la empresa asumió el riesgo y realizó un adelanto de dinero, y posteriormente se conoció que hubo algunas deficiencias en ciertos lotes de material en Canarias.

Asimismo, ha enfatizado que existía un protocolo en su ministerio, gestionado por la subsecretaría, que permitía a los proveedores retirar fondos de una cuenta "bloqueada" únicamente después de que el material fuera entregado de manera adecuada.

En ese sentido, ha mencionado que durante la pandemia solía recibir correos electrónicos "de gente voluntariosa" y muy "aventurero", aunque no ofrecían ninguna garantía. Por ello, se tomó la decisión de realizar las compras a través de Puertos del Estado, ya que contaba con un modelo de contratación "más flexible" y con crédito disponible.

"Es comprensible que todos buscáramos un contacto y una garantía, y si ha cumplido --en alusión a Soluciones de Gestión-- podría considerarse una referencia", afirmó, mientras defendía la gestión de su ministerio, que adquirió mascarillas a 2,50 euros, en contraste con otras instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, que gastaron más de seis euros.

Ha hecho una ironía al señalar que "aún haciéndolo bien" está siendo investigado por el Tribunal Supremo. "Mire donde estoy, todo viene de ahí, de una denuncia porque no se respetaron determinados trámites", comentó.

El exministro ha admitido haber tenido numerosas conversaciones con el Gobierno de Canarias, ya que había "mucho pánico" debido al primer caso de covid-19 en el archipiélago y a la paralización del turismo por las restricciones a la movilidad. "Me preocupé mucho por Canarias, trabajé mucho por Canarias", ha enfatizado.

Se ha señalado que "no hay rastro de nada" que indique el cobro de comisiones, afirmando que "las cosas no se pueden esconder". Además, ha reprochado al diputado del PP, Fernando Enseñat, por sus "acusaciones" relacionadas con su supuesta dirección de una trama para la venta de material sanitario, la cual involucraba a su ministerio, empresas públicas y los gobiernos autonómicos de Baleares y Canarias. "No tiene evidencias", le ha respondido contundentemente.

Koldo García ha sido relegado por Ábalos a un rol de "asesor" en su ministerio, enfocado principalmente en sus viajes. Sin embargo, se le ha subestimado como "mano derecha", y Ábalos ha afirmado que no tiene conocimiento alguno sobre los mensajes de 'whatsapp' que relacionan a Koldo con el comisionista Víctor de Aldama y el ex presidente canario, Ángel Víctor Torres.

Se ha mencionado sobre Aldama que actuaba como asesor externo de Air Europa y que mantenía una "relación de tiempo" con Koldo García. Además, expresó su descontento al señalar que atraviesa una fase "excepcional" en su vida, llena de un "torrente de emociones y sensaciones", tras una extensa trayectoria política que lo llevó desde la clandestinidad hasta ocupar un ministerio. "Lo que vivo es muy especial", resaltó.

Sin hacer declaraciones a los medios de comunicación, Ábalos dejó el Parlamento tras una intervención que duró casi dos horas. Durante su exposición, reconoció que "cualquier abogado" le habría aconsejado no declarar por su interés procesal; sin embargo, decidió hacerlo porque considera que las comisiones de investigación no son "tribunales paralelos", sino entidades destinadas a determinar "responsabilidades políticas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios