Este domingo, día de cierre del evento, se desvelará el resultado del XXXII Concurso y Exposición de Ganado Selecto.
El nacimiento de un cordero a la vista del público y en el seno de la primera jornada de la Feria de Ganado del Cabildo de Gran Canaria se ha convertido hoy en un símbolo de un sector que lucha por salir adelante y que necesita para ello del apoyo del conjunto de la sociedad isleña a través de la divulgación de sus valores y el fomento del consumo de los productos locales.
Esta es precisamente la filosofía que inspira cada año el encuentro que organiza la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo. En la cita de este año se han dado cita en la Granja Agrícola Experimental alrededor de 1.200 animales pertenecientes a 72 explotaciones ganaderas de la isla.
Se trata de la capacidad máxima que permite la Gran Agrícola Experimental y supone en cualquier caso la mayor concentración de ganado en Canarias y una de las principales del país. Este año se han desplazado hasta el lugar, entre otros animales, 480 de cabezas de caprino, 345 de ovino y 230 de bovino.
Mañana domingo, además, se hará público el fallo del XXXII Concurso y Exposición de Ganado Selecto, el cual supone un importante apoyo para que los ganaderos y ganaderas se interesen por mantener las razas autóctonas, mejorando así el bienestar animal sin perder de vista su rentabilidad económica.
El jurado está integrado por 17 profesionales de veterinaria y se entregarán un total de 58 trofeos. El importe total de todos los premios y las ayudas para el transporte y estancia de los animales en la Feria supera los 90.000 euros.
Por lo demás, la Feria de Ganado de Gran Canaria vive desde hoy sábado una edición que dejará atrás un surco de registros históricos con un total de 105 expositores y la visita de más de 1.300 niños y niñas a la Feria Escolar del Sector Primario, desarrollada el miércoles y jueves, también en la Granja Experimental.
Los 105 expositores, 16 de ellos nuevas incorporaciones a la Feria, se reparten entre mercados agrícolas, productores y productoras, maquinaria y suministros, artesanía, Mataderos Insulares de Gran Canaria y representaciones institucionales de los ayuntamientos de Moya, Guía, Tejeda, Teror, La Aldea, Gáldar, Ingenio, Telde y Valleseco. También están presentes organizaciones y asociaciones agrarias y seis puestos de restauración con ofertas basadas en el producto local.
La Feria incluye un taller de ‘Gran Canaria Recicla’ del área insular de Medio Ambiente y durante todo el fin de semana se llevarán a cabo talleres y actividades infantiles de elaboración de queso y gofio, manualidades sobre la abeja negra canaria, talleres educativos sobre compost y lombrices o actividades de siembra y compostaje, entre otras.
Asimismo, el público puede disfrutar de catas comentadas de café, queso, miel y vino, visitas técnicas a la exposición de ganado, también previa inscripción, guiadas por un profesional de la veterinaria y de aproximadamente una hora de duración, actividades relacionadas con la pesca, trabajo con lana, maquillaje facial, y un espectáculo de títeres de varilla que representó las razas autóctonas ganaderas y personajes de la huerta. El cierre musical de la jornada dominical lo pondrá el grupo Los Lola.
El evento ha sido organizado un año más por la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo y cumple con varios objetivos de su Plan Estratégico, incluidos los planes para poner en valor los productos locales y visibilizar y prestar apoyo a quienes los hacen posible con el objetivo final de fomentar su consumo.
El respaldo continuo del Cabildo al sector se materializa también, entre otras medidas, en la concesión ordinaria de subvenciones por valor de 1,3 millones de euros al año para la mejora de las explotaciones ganaderas y queserías, la preservación de razas autóctonas, las mejoras genéticas, la producción de forraje con variedades locales, la valorización del producto, el fomento del asociacionismo y la legalización de explotaciones.