www.canariasdiario.com
El Ministerio de Agricultura reafirma su apoyo al desarrollo local en el plenario de pesca
Ampliar

El Ministerio de Agricultura reafirma su apoyo al desarrollo local en el plenario de pesca

Por Redacción
martes 13 de mayo de 2025, 23:46h

El 13 de mayo de 2025, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), se llevó a cabo el pleno de la Red Española de Grupos de Pesca 2025, donde Aurora de Blas, directora general de Ordenación Pesquera y Acuicultura, destacó el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación al desarrollo local participativo. Durante el evento, se subrayó la importancia de los Grupos de Acción Local (GAL) en la gobernanza del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA). De Blas resaltó que este modelo ha permitido realizar más de 7.500 proyectos en comunidades pesqueras y ha fomentado la formación del capital humano en el sector. El lema del plenario fue "Unidos por el Desarrollo Local Participativo", y se discutieron temas como la valorización de productos pesqueros, el relevo generacional y la economía azul. Además, se reconocieron los mejores proyectos del último año, destacando iniciativas innovadoras en sostenibilidad y cooperación.

En el marco del pleno de la Red Española de Grupos de Pesca 2025, celebrado en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, Aurora de Blas, directora general de Ordenación Pesquera y Acuicultura, ha enfatizado el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el desarrollo local participativo. Este evento se lleva a cabo hasta el miércoles 14 de mayo.

Durante su intervención, De Blas destacó la importancia de los Grupos de Acción Local (GAL) como actores fundamentales en la gobernanza del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA). La funcionaria subrayó las características positivas que este modelo aporta al desarrollo comunitario, tales como la cercanía, eficacia y sostenibilidad.

Un modelo para la cohesión social

La directora general, quien también preside la red, describió este enfoque como un medio eficaz para fomentar comunidades locales integradas y equilibradas. "Es esencial que estas comunidades sean conscientes de su influencia y promuevan cambios reales", afirmó.

Bajo el lema “Unidos por el Desarrollo Local Participativo”, De Blas explicó que este modelo se basa en la cooperación entre administraciones y el sector privado. A lo largo de sus 15 años de funcionamiento en comunidades pesqueras, se han ejecutado más de 7.500 proyectos concretos.

Capital humano y logros significativos

Otro aspecto destacado por De Blas fue el valor del capital humano formado durante estos años. Tanto en administraciones como en el sector privado, esta formación se ha convertido en uno de los grandes logros del modelo actual.

Más de un centenar de representantes de grupos locales, autoridades del FEMPA y organismos intermedios se han reunido para discutir avances en el desarrollo participativo e intercambiar experiencias. Entre los temas tratados están la valorización de productos pesqueros y acuícolas, así como el impulso a la economía azul.

Premios a proyectos destacados

Durante la sesión inaugural del plenario, se reconocieron los mejores proyectos del último año y del período del Fondo Europeo Marítimo de Pesca (FEMP). El proyecto “Galería del arte de la anchoa” recibió el premio al mejor proyecto global. También fueron galardonados los grupos Ría de Arousa por su iniciativa Rederas y Golfo Ártabro Sur por un proyecto innovador sobre mobiliario reciclado utilizando cáscaras de mejillón.

Este encuentro no solo representa una plataforma para premiar iniciativas exitosas sino también para fomentar un diálogo constructivo sobre el futuro del desarrollo local participativo en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios