www.canariasdiario.com

Aumenta el discurso de odio racista en redes sociales vinculado al deporte

Por Redacción
jueves 13 de febrero de 2025, 20:58h

El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte, especialmente en el fútbol, ha aumentado significativamente en las redes sociales. Un informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia revela que en enero, el 7% de los mensajes reportados contenían este tipo de contenido. Casos notables incluyen ataques a Vinicius Jr. y Lamine Yamal tras sus respectivos partidos. Para combatir esta problemática, se ha firmado un convenio entre el Ministerio de Inclusión y LaLiga, que incluye la implementación del Sistema FARO, una herramienta de inteligencia artificial para mejorar la monitorización. Sin embargo, las redes sociales han mostrado una respuesta desigual en la eliminación de estos contenidos, con menos del 25% siendo retirados. Además, la mayoría de los mensajes de odio se dirigen a personas musulmanas y afrodescendientes.

El auge del discurso de odio racista y xenófobo en el deporte

El ámbito deportivo, especialmente el fútbol, se ha convertido en un terreno fértil para la proliferación del discurso de odio racista y xenófobo. Mensualmente, aunque no de manera uniforme, se detectan numerosos mensajes de este tipo. Según el último boletín del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), correspondiente a enero, estos discursos constituyen el 7% de los mensajes reportados. A menudo, estos ataques están dirigidos a personas específicas y presentan un tono agresivo que deshumaniza a sus víctimas.

Entre los casos más destacados se encuentran los mensajes de odio dirigidos a Vinicius Jr tras el partido entre el Valencia C.F. y el Real Madrid el 3 de enero, así como ataques hacia Lamine Yamal relacionados con el encuentro entre el Getafe C.F. y el F.C. Barcelona del 18 de enero.

La confrontación en redes sociales

Es notable que muchos de estos mensajes surgen en discusiones entre aficionados de diferentes equipos en plataformas como X. En estas interacciones, se utilizan expresiones agresivas y deshumanizantes para atacar a otros usuarios, lo que refleja un ambiente hostil y polarizado.

Con la intención de erradicar este fenómeno en el deporte, especialmente en el fútbol, se ha firmado recientemente un convenio entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y LALIGA. Las acciones concretas derivadas de este acuerdo comenzarán a implementarse en breve.

La ministra Elma Saiz destacó que “el deporte acapara buena parte del discurso de odio racista y xenófobo”, pero también representa una oportunidad para llegar a millones de personas con mensajes positivos. La colaboración con LALIGA busca mejorar la monitorización y la capacidad de respuesta ante estos incidentes.

Desigualdad en la respuesta de las plataformas sociales

A pesar del esfuerzo por combatir este tipo de contenido, el boletín mensual del Oberaxe revela que las redes sociales muestran una actuación desigual en la eliminación de discursos de odio. En general, menos del 25% de los contenidos reportados han sido retirados por las plataformas.

TikTok lidera la tasa de eliminación con un impresionante 86%, seguido por Facebook con un 74%. Sin embargo, X solo eliminó un 5%, mientras que Instagram y YouTube no eliminaron ninguno. Es importante señalar que YouTube sufrió una interrupción en su plataforma para reportar casos durante este mes, lo cual afectó su tasa de respuesta.

Aumento alarmante del contenido islamófobo

Otro dato preocupante es que cerca del 50% de los contenidos notificados estaban dirigidos contra personas musulmanas, alcanzando un 43% en islamofobia. Además, los ataques se enfocaron también en individuos del norte de África (30%) y afrodescendientes (17%).

No obstante, hay una nota positiva: según el último informe del Oberaxe, no se registraron casos de discurso de odio relacionados con niñas, niños o jóvenes no acompañados durante este mes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios