www.canariasdiario.com
    23 de noviembre de 2025

politicas publicas

La mayoría de los inmigrantes en España se integran al mercado laboral

13/11/2025@11:02:24

Ocho de cada diez personas que han llegado a España en este siglo se han integrado en la población activa, según un informe del Consejo Económico y Social (CES). Este documento, presentado por la ministra de Inclusión, Elma Saiz, destaca la importancia de la migración para el desarrollo demográfico y económico del país. Se prevé que España necesite incorporar 2,4 millones de trabajadores al mercado laboral en la próxima década, siendo los migrantes clave para cubrir esta demanda. A pesar de los beneficios económicos que aportan, la percepción pública sobre la inmigración ha empeorado. El informe también resalta el creciente papel de las mujeres migrantes en el mercado laboral y propone un Pacto de Estado por la convivencia para garantizar políticas migratorias coherentes y efectivas.

España, entre los países con mayor riesgo de pobreza infantil en la UE

14/10/2025@16:13:09
España debería sacar de la pobreza a 895 niños y niñas cada día durante los próximos 5 años para cumplir con su compromiso ante Europa.

ASG demanda más apoyo a los jóvenes emprendedores en Canarias

02/10/2025@18:54:18
Plantea, entre otras cuestiones, ampliar la cuota cero, crear microcréditos con aval público y adaptar las políticas al contexto insular para fomentar el empleo juvenil y la equidad territorial.

Aumentan las interrupciones voluntarias del embarazo en 2024

02/10/2025@00:20:37

En 2024, se registraron 106.172 interrupciones voluntarias del embarazo en España, lo que representa un aumento del 2,98% respecto al año anterior. La tasa de IVE se situó en 12,36 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años. La mayoría de las comunidades autónomas mostraron incrementos en el número de casos, con excepciones como Aragón y Cataluña. El informe del Ministerio de Sanidad destaca que el principal motivo de las interrupciones fue la decisión voluntaria de la mujer en el 94,62% de los casos. Además, el 76,58% de las intervenciones se realizaron antes de las ocho semanas de gestación. Estos datos subrayan la necesidad de fortalecer las políticas públicas en salud sexual y reproductiva.

Gobierno presenta objetivos clave del Plan de Vivienda 2026-2030 a las CCAA

14/07/2025@09:59:00

El Gobierno de España ha presentado a las comunidades autónomas los cinco objetivos clave del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, en línea con el Acuerdo por la Vivienda propuesto por el presidente Pedro Sánchez. Los objetivos incluyen la construcción de más vivienda pública, la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad del parque existente, adelantar la emancipación juvenil, reducir el esfuerzo económico para acceder a la vivienda y revertir las zonas con mercado tensionado. El Ministerio de Vivienda enfatiza la necesidad de que las CCAA se comprometan a cofinanciar estas políticas y aumentar la transparencia en los datos relacionados con la vivienda.

Miranda: El reto demográfico, el mayor desafío de Canarias

08/07/2025@13:16:57
El consejero de Política Territorial defiende la necesidad de vincular la condición de residente al arraigo y la sostenibilidad, en el marco del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Solo el 15% de la juventud canaria está emancipada, el dato más bajo desde 2021

17/06/2025@16:03:25
La precariedad laboral, el encarecimiento del alquiler y la falta de políticas públicas eficaces han empujado a unas 13.000 personas jóvenes a regresar al hogar familiar en solo un año.

Aumento del alquiler en Canarias: 2.4% mensual y 10.6% interanual

09/06/2025@11:54:26
En mayo, el alquiler en Canarias subió un 2,4% mensual y un 10,6% interanual, alcanzando 15,07 euros/m². Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife también mostraron incrementos significativos. La disponibilidad de arrendamientos está disminuyendo, lo que agrava la dificultad de acceso a vivienda para jóvenes. Se requieren políticas públicas urgentes.

Investigadores identifican el "síndrome de patera" en migrantes

07/06/2025@02:13:22

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han descrito por primera vez el "síndrome de patera", una nueva entidad clínica que agrupa enfermedades previas y problemas de salud que se desarrollan o agravan durante la travesía migratoria desde África a Canarias. Este síndrome afecta principalmente a hombres jóvenes, aunque también incluye mujeres y menores, quienes enfrentan condiciones insalubres en el viaje. Entre un 2% y un 3% de los migrantes requieren hospitalización al llegar, presentando deshidratación, daño renal y lesiones cutáneas. Reconocer este síndrome es crucial para mejorar la atención sanitaria y adoptar políticas públicas informadas, dado el creciente número de llegadas a las islas. El estudio ha sido publicado en la revista Medicina Clínica.

El Ministerio de Derechos Sociales lanza los Premios Nacionales a la Protección Animal

30/05/2025@18:44:12

El Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Pablo Bustinduy, ha anunciado la creación de los Premios Nacionales a la Protección Animal, que se otorgarán anualmente para reconocer iniciativas destacadas en la protección de los animales en España. Las bases de estos premios se publicarán el 2 de junio y se recibirán aportaciones de profesionales y ciudadanos durante dos semanas. Habrá varias categorías, incluyendo un premio a la trayectoria en protección animal y otro a la mejor iniciativa institucional. Una comisión evaluadora compuesta por expertos valorará las candidaturas. Estos galardones buscan fomentar una sociedad más ética y respetuosa con los animales.

Los jóvenes palmeros con mejor salud mental que el resto de la provincia

23/05/2025@13:23:20

Un estudio de la Universidad de La Laguna revela que los jóvenes de La Palma afectados por el volcán Tajogaite presentan mejor salud mental que sus pares en el resto de la provincia. La investigación muestra una menor prevalencia de problemas de ansiedad y soledad entre los adolescentes de Tazacorte, El Paso y Los Llanos de Aridane. Factores como el apoyo social y las iniciativas comunitarias han contribuido a esta resiliencia positiva. Además, se destaca que las mujeres jóvenes reportan más problemas de salud mental en comparación con los hombres. Este análisis subraya la importancia de estrategias de intervención temprana para abordar las secuelas psicosociales tras desastres naturales.

El PSOE propone subir el IVA al alquiler turístico y penalizar la compra de inmuebles por extranjeros

23/05/2025@12:26:49
El Gobierno anuncia un nuevo plan con 12 medidas, muchas de ellas ya anunciadas en múltiples ocasiones, pero la percepción ciudadana es de insuficiencia ante precios altos y acceso limitado, especialmente para jóvenes.

Mejoras en la pobreza en Canarias gracias a políticas económicas del Gobierno

13/03/2025@11:30:58

Las políticas económicas implementadas por el Gobierno de Canarias han logrado reducir la tasa de pobreza en el Archipiélago, pasando de ser la segunda comunidad autónoma con mayor riesgo de pobreza a la quinta en solo un año. La tasa AROPE se ha reducido del 33,8% al 31,2%, marcando la cifra más baja en una década. Además, la renta neta media por hogar ha aumentado un 11,3%, alcanzando los 34.819 euros. A pesar de estos avances, persisten desafíos económicos significativos. El Gobierno continuará aplicando medidas para fomentar el empleo y mejorar las condiciones de vida en Canarias.

NC “urge a poner límites” para frenar el colapso de Tenerife

07/03/2025@13:59:16
Correa denuncia que CC y el PP “repiten errores históricos” que han llevado al desarrollismo que “colapsa” servicios, infraestructuras y recursos naturales.

Educación y contacto cultural reducen prejuicios sobre inmigrantes

25/02/2025@17:00:00
Alessandro Indelicato y Juan Carlos Martín han revisado más de 100 estudios científicos sobre la relación entre religión y actitudes hacia los inmigrantes