Se activará un protocolo de traslados en comunidades que tripliquen su capacidad, garantizando así sus derechos y una acogida digna.
La capacidad ordinaria de los sistemas de acogida ha sido estimada por el Gobierno en una proporción de 32,6 plazas para cada 100.000 habitantes, destinada a niños y adolescentes migrantes no acompañados en todo el territorio español.
La fórmula que se encuentra en el real decreto sobre la capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de menores no acompañados de las comunidades autónomas fue aprobada por el Consejo de Ministros este martes.
Con la aprobación de este real decreto, se declarará en situación de contingencia migratoria extraordinaria a aquellas comunidades y ciudades autónomas que tripliquen su capacidad ordinaria, lo cual activará el protocolo de traslados.
El Gobierno cumple con la disposición adicional undécima de la Ley Orgánica 4/2000, que aborda los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, mediante este real decreto. Esta disposición fue incorporada tras la aprobación del Real Decreto-ley 2/2025, el cual establece medidas urgentes para garantizar el interés superior de la infancia y la adolescencia en situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.
La capacidad ordinaria de acogida en Andalucía se establece en 2.827 plazas, mientras que en Cataluña es de 2.650 y en la Comunidad de Madrid alcanza las 2.325. Estas son las tres comunidades autónomas con mayor capacidad de acogida.
De acuerdo con el real decreto que fue aprobado este martes, la capacidad ordinaria de acogida para menores en las distintas comunidades es la siguiente: Aragón cuenta con 441, Asturias tiene 331, Islas Baleares dispone de 406, Canarias alcanza los 737, Cantabria suma 194, Castilla y León posee 783, Castilla-La Mancha cuenta con 692, Extremadura tiene una capacidad de 344, Galicia llega a 886, Murcia ofrece 517, Navarra dispone de 223, País Vasco alcanza los 731, La Rioja tiene 107, Ceuta cuenta con 27 y Melilla con 28.
"Un paso fundamental para asegurar los derechos de la infancia migrante es este. Nos referimos a niños y niñas que llegan solos a nuestro país, quienes merecen una acogida digna, solidaria y, si me permiten, también humanitaria", ha afirmado Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha calificado la ratificación de este real decreto como "un punto de inflexión en el desarrollo del proceso de acogida vinculante, digna y solidaria de la infancia migrante no acompañada" que arribe a España.
Rego ha señalado que "está todo dispuesto para que comiencen los traslados de acuerdo con el protocolo establecido" a partir de ahora.
"Un paso significativo se da para asegurar los derechos de todos esos niños, niñas y adolescentes que llegan solos y solas a nuestro país. Desde hace meses, trabajamos en ofrecerles una acogida digna y solidaria, a pesar de los intentos de bloqueo por parte de ciertos territorios", ha declarado la ministra de Juventud e Infancia.