La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha presentado cifras récord en la participación de docentes y estudiantes en programas Erasmus+ durante el curso 2024/2025. En total, 1.655 docentes y 2.780 estudiantes han tenido la oportunidad de participar en experiencias de movilidad internacional para formación o prácticas. Actualmente, se registran 401 proyectos Erasmus+ activos en los centros educativos del archipiélago.
La Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC) y el Servicio para la Internacionalización de la Formación Profesional y de Enseñanzas de Régimen Especial (SIFPRE) están a cargo del impulso de estos proyectos, que fomentan tanto la movilidad del alumnado como la cooperación educativa a nivel internacional.
Crecimiento en la Internacionalización Educativa
Canarias se consolida como un referente nacional en cuanto a internacionalización educativa. Según los datos proporcionados por la Consejería, más de la mitad de los proyectos Erasmus+ presentados desde 2014 corresponden al periodo actual, con una inversión que supera los veinticuatro millones de euros entre 2019 y 2024. Este crecimiento es significativo, especialmente considerando que el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) ha otorgado a OPEEC el Premio a la Calidad Erasmus+ 2024, reconociendo no solo la cantidad sino también la calidad de los proyectos desarrollados.
En solo dos años, el SIFPRE ha logrado obtener dos nuevas acreditaciones Erasmus+, abarcando ciclos formativos tanto de Educación Superior como de Formación Profesional. Con estas acreditaciones, Canarias cuenta ahora con las cuatro posibles dentro de la Acción Clave 1 (KA1), que se centra en la movilidad formativa.
Detalles sobre Proyectos Activos
De los 401 proyectos Erasmus+ actualmente activos, 164 pertenecen al sector de Educación Escolar. Desde 2019, se han presentado un total de 922 proyectos, lo que refleja un notable interés por parte de las instituciones educativas canarias. En el ámbito de Formación Profesional y Educación Superior, hay un total de 237 proyectos, con una inversión que ha crecido significativamente en los últimos años.
A lo largo del curso académico 2024/2025, se han registrado movilidades internacionales significativas: 570 profesores y 1.200 estudiantes, especialmente en el área de Formación Profesional. Además, se han recibido participantes internacionales provenientes de países como Ghana y Uruguay.
Nuevas Iniciativas e Inclusión Educativa
Uno de los programas destacados es el intercambio individual con Francia, donde estudiantes canarios pasan tres semanas en el país vecino. Esta iniciativa fomenta no solo el aprendizaje académico sino también una inmersión cultural significativa. Este año escolar ha visto involucrados a 99 estudiantes.
A través del consorcio Erasmus+, se ha promovido activamente la inclusión, garantizando oportunidades para aquellos centros y alumnos con menos recursos. Las movilidades realizadas desde El Hierro hasta La Palma han permitido que muchos estudiantes experimenten esta enriquecedora experiencia educativa.
Estrategias para el Futuro
A medida que Canarias avanza hacia una mayor internacionalización educativa, se destaca también el compromiso con la formación docente; este curso han participado 639 docentes en capacitaciones específicas para desarrollar nuevos proyectos europeos. Las Jornadas de Internacionalización organizadas por la Viceconsejería han sido clave para fomentar esta iniciativa.
A nivel nacional, Canarias ha sido reconocida con 110 proyectos KA120, posicionándose entre las comunidades autónomas más activas junto a Andalucía y Comunidad Valenciana. Este reconocimiento refuerza su papel como líder en educación internacional.
SIFPRE, creado recientemente como apoyo a coordinadores educativos, busca fortalecer aún más estas iniciativas y asegurar que todos los centros públicos tengan acceso a recursos necesarios para su desarrollo internacional.
A medida que se espera nueva financiación para más centros educativos canarios bajo programas KA1, queda claro que Canarias está comprometida con un futuro educativo cada vez más globalizado e inclusivo.