www.canariasdiario.com
Canarias suma 700 docentes para mejorar la educación
Ampliar

Canarias suma 700 docentes para mejorar la educación

Por Redacción
viernes 22 de agosto de 2025, 20:35h

La Consejería de Educación de Canarias ha anunciado la incorporación de 700 docentes adicionales para el curso 2025/2026, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las ratios de alumnos por aula. Este refuerzo incluye 121 maestros en Educación Primaria, 65 en Educación Infantil, 168 especialistas en Pedagogía Terapéutica y 290 docentes en Formación Profesional. Estas medidas permitirán crear nuevos grupos en diversas etapas educativas, garantizando una atención más personalizada y equitativa para los estudiantes. La iniciativa forma parte de un plan plurianual que busca optimizar el sistema educativo canario hasta 2027.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha anunciado un notable refuerzo en la plantilla docente para el curso escolar 2025/2026. Se incorporarán setecientos nuevos docentes a los centros públicos del archipiélago, lo que representa un paso significativo hacia la mejora del sistema educativo canario.

Entre las nuevas incorporaciones se encuentran 121 docentes en Educación Primaria, 65 en Educación Infantil y 168 en Pedagogía Terapéutica. Además, se suman 140 orientadores educativos para las etapas obligatorias y 290 docentes adicionales en Formación Profesional, abarcando diversas especialidades.

Aumento de grupos y reducción de ratios

Este refuerzo permitirá la creación de 114 nuevos grupos en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, así como otros 81 grupos en Formación Profesional. La Consejería, liderada por Poli Suárez, busca así garantizar que el sistema educativo disponga de los recursos necesarios para atender las necesidades del próximo año académico, que comenzará el 9 de septiembre.

"El refuerzo de plantilla no solo garantiza mejores condiciones de aprendizaje", afirmó Suárez, "sino que también fortalece la equidad y la inclusión educativa". Este compromiso con la educación se traduce en una respuesta efectiva a las demandas planteadas por las familias canarias.

Puntos clave del refuerzo educativo

La atención a la diversidad es uno de los aspectos más destacados de este incremento. Se incorporarán 168 especialistas en Pedagogía Terapéutica, distribuidos entre Educación Primaria y Secundaria Obligatoria. En cuanto a las enseñanzas básicas, se han añadido 65 maestros en Educación Infantil y 121 profesionales en Primaria, lo que contribuye a reducir las ratios de alumnos por aula.

En el ámbito de la Formación Profesional, se suman 290 nuevos docentes, permitiendo crear 81 nuevos grupos, incluyendo 35 de Grado Medio y 27 de Grado Superior. Estas medidas son esenciales para el desarrollo académico y personal del alumnado que finaliza la enseñanza obligatoria.

Alineación con acuerdos sindicales

Este aumento en la plantilla docente forma parte del acuerdo alcanzado por la Consejería con organizaciones sindicales el pasado mes de abril. El plan plurianual contempla una reducción progresiva de ratios hasta 2027, estableciendo límites máximos que sitúan a Canarias entre las comunidades con mejores indicadores educativos.

A través de esta iniciativa, el Gobierno canario reafirma su compromiso con una educación centrada en las necesidades individuales de cada estudiante, asegurando que todos tengan acceso a una formación adecuada frente a los desafíos actuales del sistema educativo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios