Los órganos judiciales en España han registrado un notable aumento en el ingreso de nuevos asuntos durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 2.288.305 casos. Esta cifra representa un incremento del 15,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando así la tendencia al alza observada en años recientes. Aunque la mayoría de las jurisdicciones han experimentado un crecimiento interanual, el más destacado corresponde al ámbito Civil, que ha visto un aumento del 31,5% en los nuevos ingresos.
El informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2025, publicado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), revela que la resolución de asuntos también ha crecido, situándose en un 8% a nivel general.
Análisis por Jurisdicciones
Durante los primeros tres meses de este año, los tribunales españoles resolvieron 2.027.120 asuntos, lo que implica un aumento del 8% respecto al año anterior. Al cierre del trimestre, los casos pendientes alcanzaron la cifra de 4.784.126, marcando un incremento interanual del 17,1%.
En detalle, la jurisdicción Civil se destacó con 1.212.424 nuevos casos, lo que representa un crecimiento significativo del 31,5%. En este ámbito, se resolvieron 935.835 asuntos, aumentando en un 14,6 %, mientras que los casos pendientes se elevaron a 2.961.998, lo que significa un incremento del 24,4%.
Cifras en otras jurisdicciones
La jurisdicción Penal reportó 887.573 nuevos asuntos, con un ligero aumento del 2,6%. Se resolvieron 898.273 casos, lo que supone una mejora del 2,1%, y quedaron pendientes 1.119.714 asuntos, aumentando en un 7,6%.
A su vez, la jurisdicción Contencioso-Administrativa mostró el menor crecimiento con solo 54.069 nuevos casos, representando un incremento del 1%. En este sector se resolvieron 60.720 asuntos, lo que equivale a un aumento del 5 %, mientras que los casos pendientes fueron de 221.063, registrando una disminución del -1,7%.
Tendencias regionales y proyecciones futuras
No obstante, la jurisdicción Social presentó una caída con apenas 133.211 nuevos asuntos, lo que representa una disminución del -3,5%. Sin embargo, se resolvieron más casos que el año anterior con un total de 132.270 asuntos resueltos (7,9%) y quedaron pendientes unos4 81.321 (9,1%).
A nivel nacional, la tasa de litigiosidad se estableció en 40,07 asuntos por cada 1.000 habitantes, casi igual a la registrada hace un año (40,67). Canarias lidera esta estadística con una tasa de 63,91 asuntos por cada 1.000 habitantes; le siguen Madrid (50,99) y Asturias (50,98). Otras comunidades como Andalucía (49,80) y Cataluña (48,06) también superan la media nacional.