www.canariasdiario.com

Aumentan un 4,28% las denuncias por violencia de género

Por Redacción
lunes 23 de junio de 2025, 18:38h

El número de denuncias por violencia de género en España creció un 4,28% en el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 47.865 denuncias. A pesar del aumento en las denuncias, el número de mujeres que se identificaron como víctimas se mantuvo casi sin cambios, con un leve incremento del 0,04%. Los datos también revelan una disminución del 5,94% en las órdenes de protección acordadas y un descenso similar en las solicitudes. Durante este periodo, el 81,42% de las sentencias dictadas fueron condenatorias. La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género destacó la importancia del apoyo a las víctimas y la necesidad de mejorar la calidad de los datos estadísticos para combatir esta problemática.

El primer trimestre de 2025 ha registrado un aumento del 4,28% en el número de denuncias por violencia de género, alcanzando un total de 47.865 casos, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el número de mujeres que se identificaron como víctimas apenas varió, con 43.586 denuncias, lo que representa un incremento marginal del 0,04%. Estos datos indican una media diaria de 484 víctimas y 532 denuncias entre el 1 de enero y el 31 de marzo.

Los datos fueron presentados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, a través del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Además, se observó un descenso significativo en las órdenes de protección acordadas, que disminuyeron en un 5,94%, cifra similar a la reducción del 5,48%% en las solicitudes recibidas. En cuanto a las sentencias emitidas por los tribunales españoles durante este periodo, se dictaron 15.548, con un notable porcentaje condenatorio del 81,42%.

Análisis demográfico y tasas regionales

De las mujeres que denunciaron ser víctimas de violencia machista en este trimestre, aproximadamente dos tercios (61,91%) eran españolas. En cuanto a los menores involucrados en estas denuncias, se identificaron 115, siendo el 72,17%% también españoles.

A nivel nacional, la tasa de víctimas denunciantes fue de 17,6 por cada 10.000 mujeres. Las comunidades autónomas con tasas superiores a la media incluyeron Navarra (28,8) y Baleares (23,2). Por otro lado, Castilla y León registró la tasa más baja con solo 11,1.

Tendencias en la declaración y protección judicial

Aproximadamente el 11,27%% de las víctimas optó por no declarar contra sus agresores. Este informe indica que 4.913 mujeres renunciaron a su derecho a declarar; sin embargo, esta cifra no es comparable con años anteriores debido a nuevos controles estadísticos implementados para mejorar la calidad de los datos.

A pesar de esto, se mantiene constante que el 70,49%% de las denuncias son presentadas directamente por las víctimas. Las peticiones realizadas por familiares o terceros siguen siendo significativamente inferiores.

Cambio en las órdenes de protección y medidas judiciales

Tanto las órdenes solicitadas como las acordadas han mostrado una disminución durante este primer trimestre. Se recibieron 11.137 peticiones (-5,48%) y se adoptaron 7.560, lo que implica una caída del -5,94%. A nivel nacional se dictaron aproximadamente 21,57 órdenes por cada 100 mujeres víctimas.

A partir de estas órdenes se establecieron también medidas penales para proteger a las víctimas: se acordaron un total de 13.885, donde predominan prohibiciones de comunicación y órdenes de alejamiento.

Efectividad judicial en sentencias contra maltratadores

A lo largo del primer trimestre se dictaron un total de 15.548, con un porcentaje condenatorio superior al 80%. Los juzgados especializados en violencia sobre la mujer destacaron por su alta tasa condenatoria del92,07% </ strong >de los casos.

Lamentablemente, los juzgados también enfrentan desafíos significativos: entre enero y marzo se celebraron menos juicios sobre delitos menores relacionados con violencia sobre la mujer (--5.14%) en comparación con el año anterior.

Puntos críticos según Esther Erice

The president of the Observatory against Domestic and Gender Violence Esther Erice highlights that the percentage of complaints made by victims remains stable at around 70% of the total.

This trend is crucial for understanding the dynamics of reporting and emphasizes the need for continued support for victims during their complex situations when they choose to report their abuser.

The full report and statistical data are available on the official website:

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Violencia-sobre-la-Mujer/

La noticia en cifras

Cifra Descripción
47,865 Número total de denuncias por violencia de género recibidas
43,586 Número de mujeres que denunciaron como víctimas
484 Media diaria de víctimas entre enero y marzo
532 Media diaria de denuncias entre enero y marzo
11.27% Porcentaje de víctimas que renunciaron a declarar contra su agresor
15,548 Total de sentencias dictadas durante el trimestre
81.42% Porcentaje de sentencias condenatorias

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas denuncias por violencia de género se registraron en el primer trimestre del año?

Se registraron 47.865 denuncias por violencia de género durante los tres primeros meses del año, lo que representa un aumento del 4,28% en comparación con el mismo periodo de 2024.

¿Cuál fue el número de mujeres que denunciaron como víctimas?

El número de mujeres que denunciaron como víctimas fue de 43.586, lo que se mantuvo prácticamente idéntico al año anterior, con un crecimiento muy marginal del 0,04%.

¿Qué porcentaje de órdenes de protección se acordaron durante este periodo?

Se observó un descenso del 5,94% en el número de órdenes de protección acordadas en comparación con el año anterior.

¿Cuántas sentencias se dictaron y cuál fue su porcentaje de condenas?

Se dictaron un total de 15.548 sentencias, de las cuales el 81,42% fueron condenatorias.

¿Qué proporción de víctimas renunció a declarar contra su agresor?

El 11,27% de las víctimas renunció a declarar contra su agresor durante el primer trimestre del año.

¿Cómo se distribuyen las denuncias presentadas por las propias víctimas y por terceros?

El 70,49% de las denuncias fueron presentadas por las propias víctimas, mientras que solo un pequeño porcentaje fue presentado por familiares o terceros.

¿Qué medidas judiciales se adoptaron para proteger a las víctimas?

Se adoptaron un total de 13.885 medidas judiciales penales de protección para las víctimas, incluidas órdenes de alejamiento y prohibiciones de comunicación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios