El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha asegurado este lunes ante el Tribunal Supremo que no se reconoce en las grabaciones que su exasesor Koldo García realizó entre 2019 y 2023 y que han sido recogidas en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que les sitúa a ambos –junto al exsecretario de Organización del PSOE– en el epicentro de una presunta trama de amaños de contratos de obra pública a cambio de comisiones. Según ha declarado, dichos audios podrían estar manipulados.
Ábalos ha expresado su posición en su declaración como investigado, según han confirmado fuentes jurídicas, en el contexto de la causa que indaga sobre presuntos delitos de integración en organización criminal y cohecho. Esta es la tercera ocasión en que comparece en este procedimiento: inicialmente lo hizo de manera voluntaria en diciembre y posteriormente, en febrero, bajo la formalidad de investigado.
El exministro ha sido claro al declarar que no se identifica con las grabaciones. Además de negar que su voz sea la que se escucha, ha afirmado que es inviable que haya participado en varias de las conversaciones documentadas por la Guardia Civil en su informe.
Ábalos, en el contexto de su declaración, ha rechazado las irregularidades en las adjudicaciones que están siendo investigadas por el Supremo y ha afirmado que nunca ha recibido comisiones para manipular contratos de obra pública.
El interrogatorio de este lunes ha abarcado tres áreas principales: una relacionada con el rescate de Air Europa, otra enfocada en la contratación de Claudia Montes, famosa por haber ganado el certamen Miss Asturias +30 2017, y la última sobre el informe de la UCO que aborda irregularidades en las adjudicaciones de obra pública.
Respecto al rescate de Air Europa, Ábalos fue cuestionado sobre la nota de prensa que, supuestamente, recibió el empresario y presunto intermediario de la trama, Víctor de Aldama. Al respecto, el exministro se ha distanciado del tema, afirmando que no proporcionó instrucciones para redactar esa nota ni para entregársela al empresario.
En relación con la incorporación de Montes, ha declarado que no llevó a cabo ninguna acción para que se uniera a Logirail. Según su relato, la conoció en un evento en Gijón y mantuvo conversaciones con ella a través de redes sociales, pero no le brindó apoyo para obtener empleo.
En su declaración, se ha referido a las acusaciones que sugieren su posible participación en la asignación de personal en Adif o en la Dirección General de Carreteras. Durante su gestión como ministro, indicó que varias personas se pusieron en contacto con él para solicitar puestos; no obstante, ha negado haber tenido intervención en ningún caso.
Ábalos ha continuado con la misma postura que en declaraciones anteriores, a pesar del nerviosismo provocado por el 'informe Cerdán', lo que llevó a replantear su estrategia, así como la de Koldo.
Una confesión que podría llevar a una colaboración, similar a la realizada por De Aldama en su momento en la Audiencia Nacional, podría resultar en una reducción de la pena al concluir el proceso. Sin embargo, tras la declaración de este lunes, las fuentes fiscales consultadas indican que Anticorrupción considera que el ex ministro ha mostrado "cero colaboración".
Solicitado prisión por acusaciones populares
Luego de la declaración de Ábalos, se llevó a cabo una vistilla de medidas cautelares en la que la Fiscalía solicitó que se mantuvieran las medidas actuales: prohibición de salir del país, retirada del pasaporte y comparecencia periódica ante el tribunal. Por su parte, las acusaciones populares encabezadas por el PP pidieron prisión provisional.
Se anticipa que el magistrado instructor, Leopoldo Puente, tome una decisión este lunes, tras una comparecencia que ha tenido una duración aproximada de hora y media, según las mismas fuentes.
Koldo ejerce su derecho a no declarar
El ex asesor del Ministerio de Transportes, Koldo García, ha decidido ejercer su derecho a no declarar ante el Tribunal Supremo (TS). Esto ocurrió tras el rechazo del magistrado Leopoldo Puente a su último intento de posponer la comparecencia programada para este lunes. Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil lo vincula, junto al ex ministro José Luis Ábalos y al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a una supuesta trama de manipulación en obras públicas.
La defensa de García ha elegido esta estrategia. La defensa había solicitado suspender su comparecencia "hasta tanto tenga acceso completo y copia íntegra de las actuaciones judiciales obrantes en la causa, dejando al menos un mes para ilustrarse de la misma, habida cuenta de su complejidad".
Alrededor de las 11:30 horas, García ha arribado al Palacio de las Salesas, donde la expectación era notable, tanto por parte de los medios como de un grupo de aproximadamente diez personas que se encontraban en la sede judicial. Estos le han recibido con gritos de "corrupto" y "sinvergüenza". De manera similar, Ábalos ha llegado poco antes, media hora antes de su comparecencia programada para las 10:00, la cual sigue en curso.
La nueva abogada de García solicitaba el aplazamiento argumentando que no se le había proporcionado hasta ese momento una copia completa de las actuaciones. Según su opinión, esto obstaculizaba "ejercer con plenitud el derecho a una defensa efectiva".
La abogada instaba al Supremo a "que se proceda a facilitar con carácter urgente la totalidad de las actuaciones, a fin de garantizar el ejercicio pleno del derecho de defensa".
Con la misma urgencia, ha respondido el magistrado, quien ha acordado que "no ha lugar a modificar el señalamiento". Esta decisión se produce en respuesta a las repetidas solicitudes para posponer la comparecencia en el Supremo, que será la segunda después de la cita del 17 de diciembre.
El instructor ha subrayado que esta es la tercera ocasión en la que solicita el aplazamiento de la comparecencia, "aduciendo entonces la existencia de señalamientos concernientes al abogado, a cuya defensa se asegura que ha renunciado". Además, le ha recordado que "no es al investigado a quien corresponde organizar la agenda de este tribunal", instándolo así a "comparecer en la fecha y hora señaladas".