Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP), ha calificado de “disparate” las recientes descalificaciones de la vicepresidenta Montero sobre la presunción de inocencia. Durante una reunión del Comité de Dirección, Feijóo argumentó que estas afirmaciones son parte de una estrategia del presidente Sánchez para desacreditar al Poder Judicial ante las sentencias que se avecinan relacionadas con supuestos casos de corrupción en el PSOE.
El líder popular describió al PSOE como una “organización privada” bajo el control de su secretario general, quien utiliza el Consejo de Ministros para avanzar en sus intereses políticos. “Tiene la llave de la caja y no debería ser parte de los debates territoriales”, enfatizó Feijóo, contrastando esta postura con la del PP, que se presenta como un partido “más unido, más sólido y con mayor tranquilidad interna”.
Críticas a la gestión gubernamental
Feijóo instó a Sánchez a evitar la promoción desde Moncloa de “chiringuitos de cátedras”, dirigidos por personas sin licenciatura. “Hace falta tener un poco de vergüenza”, añadió, acusando al presidente del Gobierno de buscar intereses en los “chiringuitos universitarios” mientras desprestigia a la universidad pública.
Atribuyó el ataque del Ejecutivo hacia las universidades privadas a una polémica constante fomentada por el Gobierno para desviar la atención de sus debilidades parlamentarias y su incapacidad para aprobar unos presupuestos. Recordó que el 28% de estos centros se creó durante el mandato del PSOE en Moncloa.
Situación económica y política actual
En cuanto a los aranceles impuestos por Estados Unidos, Feijóo expresó su preocupación y habló del “día de la preocupación” en lugar del “día de la liberación”. Exigió un plan de contingencia acordado con todas las comunidades autónomas y sectores productivos. Según él, esta decisión es contraria al Tratado de Libre Comercio y perjudicará tanto a españoles como a europeos y americanos.
Puso énfasis en la necesidad de dar “normalidad” a la política española, señalando que actualmente el país carece de presupuestos y tiene un Gobierno sin mayoría suficiente para presentarlos. “Estamos ante unos presupuestos prorrogados de una legislatura extinta”, indicó.
Carga fiscal y defensa nacional
Feijóo denunció que España soporta el Gobierno más caro de su historia, con 525 asesores en nómina en Moncloa y un gasto político que debe ser recortado, comenzando por reducir el número de ministerios a un máximo de 14. Criticó también que la campaña de la renta se inicie bajo una presión fiscal sin precedentes, subiendo un 1,9% mientras que en la UE ha disminuido un 0,9%. Desde 2019, los impuestos han aumentado en 140.000 millones.
"Los españoles pagamos más impuestos y tenemos más deuda que nunca", afirmó Feijóo, calificando este Gobierno como un atentado contra la igualdad y viabilidad de los servicios públicos. Además, destacó que se ha incrementado la brecha fiscal respecto a la media europea.
Pacto por Defensa y relaciones internacionales
A pesar de considerar necesario un pacto estatal en defensa, Feijóo ve difícil su consecución debido a que parte del Gobierno está en contra de la OTAN. "Lo que pido es coherencia y no hacer el ridículo internacional", concluyó.
Reivindicó además hablar con el JEMAD, tal como lo hizo Aznar cuando estaba en oposición, expresando su confianza más hacia el secretario general de la OTAN que hacia el presidente del Gobierno tras analizar los antecedentes respectivos.