Según la Encuesta Continua de Población, Canarias experimentó un incremento demográfico del 0,9%, sumando un total de 20.501 nuevos habitantes residentes en el último año hasta alcanzar una población total de 2.240.626.
El archipiélago cuenta con un total de 1.106.199 hombres y 1.134.427 mujeres.
En el primer trimestre, la población residente a nivel nacional alcanzó un nuevo máximo histórico de 48.692.804 personas, experimentando un aumento de 82.346 individuos.
Casi en su totalidad, el incremento de personas nacidas en el extranjero fue la causa del crecimiento demográfico de España.
Debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española, la población de 8.915.831 personas fue mayor que la de nacionalidad extranjera.
Durante el trimestre, hubo un aumento de 85.684 personas en el número de extranjeros, alcanzando un máximo histórico de 6.581.028. Por otro lado, la población de nacionalidad española experimentó una disminución de 3.338 personas.
Durante el primer trimestre de 2024, las nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a España fueron la colombiana con 39.200 llegadas, la marroquí con 26.000 y la venezolana con 22.600.
La española, con 10.000 salidas, fue la nacionalidad más numerosa de los emigrantes, seguida por la marroquí con 9.900 y la rumana con 8.000.
Se han observado aumentos en la población de 12 comunidades autónomas y Melilla en comparación con el trimestre anterior, mientras que otras cinco comunidades y Ceuta han experimentado una disminución en su población. Los mayores incrementos se han registrado en la Comunidad de Madrid (0,44%), la ciudad autónoma de Melilla (0,40%), la Comunitat Valenciana (0,36%), Cataluña (0,29%), Murcia (0,18%) y Baleares (0,17%).
Navarra, Castilla La Mancha, Canarias, País Vasco y La Rioja se encuentran por debajo de la media del 0,17%, con un porcentaje de 0,16% y 0,10%, respectivamente. Andalucía y Galicia tienen un porcentaje de 0,02% y 0,01%. Por otro lado, Ceuta tiene un porcentaje de -0,02%, Galicia de -0,01%, Cantabria de -0,03%, Asturias de -0,05%, Castilla y León de -0,06%, Extremadura de 0,12% y Aragón de -0,19%.
Durante el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, se registró un incremento de 23.809 en el número de hogares en España, alcanzando un nuevo récord de 19.334.585, según datos oficiales.
En los primeros tres meses de este año, el ritmo de crecimiento en la creación de hogares se ha situado en el 0,87%, ralentizándose en los últimos trimestres.