www.canariasdiario.com
El futuro de la Macaronesia depende del Transporte Aéreo y Marítimo, Administración Electrónica y Formación
Ampliar

El futuro de la Macaronesia depende del Transporte Aéreo y Marítimo, Administración Electrónica y Formación

lunes 16 de enero de 2023, 12:39h

Las conclusiones para desarrollar la vecindad de los 4 archipiélago serán presentadas el 18 y 19 de enero en Gran Canaria

Las propuestas para mejorar la economía y el bienestar social de las 29 islas de la Macaronesia, que cuentan con más de tres millones de habitantes, y unir los mercados de los cuatro archipiélagos serán discutidas en las III Encuentro del Proyecto Integra el 18 y 19 de enero en Gran Canaria.

El Proyecto Integra forma parte del programa Europeo Interreg, con un presupuesto de 720.000 euros financiado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Está liderado por la Viceconsejería de Acción Exterior de los Gobiernos de Madeira, Azores, Cabo Verde y Canarias.

En 2020, Integra inició un estudio para diagnosticar la situación de los cuatro archipiélagos en áreas con un alto valor añadido: Turismo y Comercio, Economía Azul, Economía Verde y Circular, y Economía Digital. Esto implicó la participación de los agentes económicos y sociales de los cuatro territorios, lo que permitió identificar y proponer soluciones para diez subsectores con mayor potencial para la región.

Como resultado, la Macaronesia ahora tiene un Libro Blanco que contiene las líneas de acción y claves para el futuro. Esta guía servirá como referencia para todas las acciones encaminadas a crear conexiones entre los cuatro archipiélagos, separados por distancias que van desde los 500 kilómetros entre Canarias y Madeira hasta los 2.400 kilómetros entre Azores y Cabo Verde.

La empresa enfrenta desafíos debido a que está dividida en cuatro regiones, compuestas por 29 islas y alrededor de 20 islotes. Aún así, hay muchas oportunidades y una ubicación privilegiada entre continentes.

El futuro que alcance su pleno potencial depende del fomento del Transporte Aéreo y Marítimo, la Administración Electrónica y la Formación. Estos cuatro subsectores se unen al Ecoturismo, el Turismo de Cruceros, el Turismo Náutico, la Gestión de Residuos -fundamental en territorios insulares-, Aguas -imprescindible- y Eólica Marina.

El III Encuentro del Proyecto Integra contará con la presencia del economista Germán Blanco para presentar el Libro Blanco, una herramienta de carácter dinámico. Después, el jurista Ángel Llorente hablará sobre el Marco Jurídico de la Macaronesia. Posteriormente se llevarán a cabo cuatro paneles de discusión en los que cada archipiélago compartirá sus últimos avances y expertos, así como las debilidades que necesitan fortalecerse con la experiencia de los demás. Esto permitirá una cooperación entre todos los niveles que repercutirá en el progreso de cada isla y, por ende, de la región.

Los 4 temas a tratar serán Agua y Energía, Transporte y Conexión, Turismo y Atracción de Inversiones y Diversificación Económica.

El próximo miércoles a las 9 horas, se llevará a cabo un encuentro en el Hotel Cristina bajo el título 'Los ejes estructurales de la cooperación territorial de la Macaronesia'. El evento será inaugurado por el viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, Juan Rafael Zamora; Fernanda Cardoso, directora de Asuntos Europeos del Gobierno de Madeira; Carlos Pacheco, director de Asuntos Europeos de Azores; y Juan Cárdenes, cónsul de Cabo Verde en Las Palmas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios