www.canariasdiario.com
    

INVESTIGACIÓN

Nube, la galaxia casi invisible que desafía el modelo de materia oscura
(Foto: SDSS/GTC/IAC)
Un grupo de astrofísicos liderados por Mireia Montes, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto la galaxia más grande y difusa registrada hasta la fecha. El estudio se ha publ...
El Cabildo y Fundación Cepsa entregan el material LEGO a 20 equipos
La iniciativa beneficia a diferentes centros educativos públicos que tomarán parte en el torneo de robótica
Canarias en Corto y Bogoshorts colaboran para la promoción del cortometraje canario
Dos cortos del catálogo 2023 han tenido una presencia destacada en el festival colombiano: ‘Circe’ y ‘Aitana’
El IAC envía al Espacio el primer satélite canario
ALISIO-1, el primer satélite propio del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha iniciado su viaje al espacio a bordo de un cohete de SpaceX. El lanzamiento ha tenido lugar a las 18:19 horas UT, desde la ...
El Cartoon Business reúne a 120 profesionales de la animación
El presidente explicó a los asistentes la estrategia del Cabildo para potenciar el desarrollo de las industrias audiovisuales bajo el paraguas de la iniciativa Digital Crea Gran Canaria
Ocho islas conectadas por la innovación y la ciencia punteras
Este lunes dan comienzo las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2023, con más de un centenar de actividades divulgativas presenciales y online
Clavijo anuncia que la astrofísica y la astronomía contará con 7 millones de euros
Rafael Reboso resalta los avances en la creación de los sistemas ópticos “más avanzados del mundo”, en la construcción de cuatro nuevos telescopios en La Palma y el lanzamiento del Satélite Alisios
El Planetario del Museo de la Ciencia y el Cosmos estrena nuevo programa
La proyección tendrá una duración de 22 minutos y se llevará a cabo todos los jueves a las 16:15 horas
Investigación sobre los efectos ecológicos de los plásticos biodegradables
Los resultados obtenidos muestran que los biopolímeros comerciales estudiados (PLA, PHBv) son significativamente más tóxicos que los plásticos convencionales (PP) para las comunidades de plancton
El ITER participa en una investigación sobre los factores genéticos de la COVID-19
El área de Genómica de la entidad dependiente del Cabildo colabora en un nuevo estudio que ha sido publicado por la revista científica Nature
El ITER presenta dos comunicaciones científicas en la Conferencia Europea sobre Energía Fotovoltaica
El personal investigador muestra los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en el Laboratorio de células fotovoltaicas en el marco del proyecto MACLAB-PV
El nuevo reto para mantener la seguridad alimentaria
Por Redacción
Al reto de mantener la seguridad alimentaria le ha salido una amenaza que cobra fuerza y no es otra que el cambio climático porque el incremento de la temperatura y la mayor frecuencia de fenómenos meteorológic...
0,421875