Se han encontrado dos patógenos bacterianos del género Nocardia: uno nunca había sido asociado como causante de enfermedad en cetáceos, y el otro es la primera vez que se localiza en estas especies en lilbertad...
Los resultados evidencian la necesidad de intensificar la vigilancia de los suelos y establecer límites máximos de residuos
Por Redacción
A medida que envejecemos no solo cambia nuestro aspecto y salud, sino que, además, cada célula del organismo lleva incorporado un reloj molecular que registra el paso del tiempo. Ahora, una investigación cientí...
El equipo de los patólogos veterinarios del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la ULPGC, liderados por el Prof. Antonio Fernández, acaba de publicar en Frontiers in Mari...
Raquel León, estudiante del Programa de Doctorado en Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Computacional (T2IC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha presentado el trabajo galardona...
“La campaña que estamos realizando actualmente en el Océano Atlántico del Sur a 34.5°C pretende determinar las variaciones que están ocurriendo en el océano y relacionarlas con el cambio climático”, explica el ...
| Representación artística de la superficie de Próxima d, el planeta encontrado en órbita de la estrella enana roja Próxima Centauri. Diseño: G. Perez; Concepto: A. Suarez, J. González, R. Rebolo |
Un equipo internacional de astrónomos, coliderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado la presencia de un nuevo planeta orbitando Próxima Centauri, la estrella más ce...
Investigadores de la ULPGC mantienen su actividad en relación con el Volcán de La Palma, en estos momentos en dos áreas concretas, la búsqueda de posibles usos de las cenizas del volcán y el muestreo de mineral...
La lista de docentes destacadas de la ULPGC está encabezada por la actual Vicerrectora de Investigación y Transferencia, Marisol Izquierdo
| (Foto: D. Padro?n (sky-live.tv)) |
La madrugada del 4 de enero el proyecto europeo Interreg EELabs retransmitirá la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas desde el Observatorio del Teide, del Instituto de Astrofísica de Canarias, a través del ca...
La empresa Cultania. Gestión Integral del Patrimonio Cultural, en colaboración con el Museo de Naturaleza y Arqueología, y con la financiación del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, está desarrollando un...
Dos investigadores de la ULPGC y uno de la ULL, defienden en un artículo que las nuevas superficies que la erupción de La Palma está ganado al mar deben ser nombradas como “deltas lávicos” o “islas bajas”, nunc...
|