www.canariasdiario.com
Esther González insta a Educación a cumplir el acuerdo del Consejo de Gobierno sobre el transporte escolar
Ampliar

Esther González insta a Educación a cumplir el acuerdo del Consejo de Gobierno sobre el transporte escolar

lunes 09 de enero de 2023, 18:00h

La portavoz económica de NC en el Parlamento anima a la consejería a utilizar los presupuestos de 2023 para saldar una deuda histórica

La portavoz económica de Nueva Canarias en el Parlamento, Esther González, insta a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes a cumplir con el acuerdo del Consejo de Gobierno de marzo de 2022 para abonar la "actualización económica pendiente y la deuda histórica" a las empresas del transporte escolar. La parlamentaria canaria animó al departamento gubernamental a usar sus presupuestos de 2023 para pagar estas cuestiones, que se arrastran desde 2011, evitando así un nuevo paro patronal. Además, propuso que el pago se realice antes del 31 de marzo.

Esther González recuerda que hace un año, al final de abril, pidió que Manuela Armas compareciera para tratar el problema que los transportistas arrastran desde hace 12 años, buscar una solución y saldar la deuda. Esto con el objetivo de cumplir lo acordado por el Consejo de Gobierno en marzo de 2022.

Román Rodríguez, de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, explicó un acuerdo que incluye dos medidas para apoyar al sector. La primera es la reducción del impuesto especial sobre combustibles para los transportistas, que ya estaba en vigor.

La portavoz económica de NC indicó que una de las tareas era gestionar Educación para pagar la "actualización económica pendiente y la deuda histórica". Después de 10 meses desde que el Consejo de Gobierno dio esta orden, González lamentó que el problema "no se haya resuelto" a pesar de que esta consejería tiene los fondos necesarios en su presupuesto para el presente año.

Según afirmó, el transporte escolar es uno de los sectores más afectados por la crisis del coronavirus y la inflación actual. Esta situación es complicada para el sector, que realiza alrededor de 1.500 rutas diarias para llevar a más de 37.000 estudiantes a sus centros educativos.

La Consejería tardó en pagar nueve millones de euros a las empresas, que representan dos tercios de los 14 millones de euros debidos al no aplicar la cláusula que exige actualizar anualmente los contratos según el IPC entre 2012 y julio 2022. Esto ha puesto a estas empresas en una situación "extrema", según afirmó una diputada con amplios conocimientos sobre el tema.

Esther González afirmó que es importante realizar la liquidación con los precios vigentes de 2023. Invitó a Educación a "aprovechar" el presupuesto de este año para cumplir las obligaciones asumidas con los transportistas, abonarles el primer trimestre de 2023 y poner fin al conflicto que se arrastra desde 2011 hasta 2015.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios