www.canariasdiario.com
El viñedo, el cultivo más afectado por el incendio de La Palma

El viñedo, el cultivo más afectado por el incendio de La Palma

jueves 18 de agosto de 2016, 13:32h

La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias estudiará la adopción de medidas destinadas a paliar los daños provocados en zonas de cultivo por el incendio forestal que se inició en La Palma el pasado 3 de agosto.

Así lo anunció el consejero del área, Narvay Quintero, durante la reunión celebrada ayer martes en el Cabildo de La Palma para la coordinación y puesta en común de criterios de cara a la adopción de medidas tras el incendio.

En el encuentro, el consejero indicó que este "trágico" hecho ha demostrado la importancia del campo y del cuidado de las medianías en la prevención y extinción de incendios y manifestó el compromiso del Ejecutivo canario para ayudar a las corporaciones locales y agricultores afectados.

Con este fin se aprobó en el último Consejo de Gobierno una propuesta de acuerdo para la búsqueda de posibles vías de financiación dirigidas a mitigar los daños causados por este incidente.

Ayer, el viceconsejero de Sector primario, Abel Morales, y el director del ICCA, José Díaz-Flores, se trasladaron a la isla para reunirse con el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Basilio Pérez, para conocer la repercusión del incendio en el sector primario palmero, cuyos efectos se están evaluando actualmente.

Por el momento se sabe que el viñedo es el principal cultivo afectado, pues hay vides quemadas y se analizan las consecuencias del calor, el humo y las cenizas en otras próximas. También se han visto afectados algunos árboles frutales y se han registrado daños en algunas bodegas.

Durante la visita, ambos representantes del Gobierno canario se desplazaron a El Paso, acompañados por el alcalde del municipio, Sergio Rodríguez, donde recorrieron explotaciones de vid en Las Manchas que han sufrido las consecuencias del incendio.

Según pudieron comprobar, el viñedo ha desempeñado un papel clave en su contención aunque ha sido el cultivo más afectado por este hecho, al que se suman las consecuencias de la meteorología atípica del último invierno.

Por la tarde se citaron con el presidente del Consejo Regulador de Vinos La Palma, Juan Crispo Perdomo, y su gerente, Eva Hernández, quienes solicitaron la colaboración del Gobierno de Canarias para compensar la merma de la producción derivadas de los cambios climatológicos y el incendio y evitar el posible abandono de las tierras de cultivo dañadas, su mayor temor.

En este sentido, Morales y Díaz-Flores se comprometieron a analizar qué medidas se pueden adoptar para ayudar a mitigar las pérdidas del subsector vitivinícola una vez se conozcan datos reales del impacto del incendio al finalizar la vendimia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios