El director general de Trabajo, José Miguel González, ofreció estos datos durante la presentación del nuevo libro del ICASEL, en el que se aboga por incorporar la cultura y el conocimiento en la prevención de riesgos laborales
El director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, José Miguel González, abogó hoy por incorporar el término cultura a la prevención de riesgos laborales para alcanzar la verdadera integración de la seguridad laboral en nuestra sociedad. “Solo el conocimiento nos permitirá desarraigar comportamientos que pensábamos que eran válidos” aseguró González durante la presentación del libro Estrategias de cambio cultural desde la PRLL, dirigido por Bernardo Díaz Almeida, coordinador de formación del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL).
González recordó que, a pesar del crecimiento de la población activa, gracias a la labor preventiva que se desarrolla desde el ICASEL junto a sindicatos y empresariado, el índice de incidencia ha bajado paulatinamente en los dos últimos años.
“Más de 100.000 personas se han incorporado al trabajo, pero el índice de incidencia, desde agosto de 2017, es negativo hasta la actualidad”, constató al tiempo que apuntó que “el último dato, el de la comparativa entre enero-febrero de 2018 y enero-febrero de 2019, señala una bajada de 17 puntos porcentuales”.
“La verdadera cultura preventiva -insistió- se antepone a los problemas no solo por el mero cumplimiento de la normativa, sino para incorporar una cultura en las organizaciones y las personas con el objeto de disminuir la siniestralidad e identificar todas los riesgos a los que nos enfrentamos día a día”.
“El conocimiento -aseguró- nos da herramientas para poder adaptarnos de forma recurrente a un entorno en permanentes cambios y minimizar el error o saber cómo poner medidas para evitar que vuelva a ocurrir”.
Estrategias de cambio cultural desde la PRL es una publicación surgida tras la celebración de jornadas técnicas del mismo título que analizaron los modelos de PRL para los cambios que están sufriendo las organizaciones empresariales, en las que también surgió la inclusión de la idea de felicidad como parte del mantenimiento de la buena salud laboral de los trabajadores.
Se estructura en siete apartados en los que expertos en la materia detallan diferentes aspectos con los que abordar la prevención: Manuel Bestratén Belloví, consejero técnico del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Co-fundador de la ONG, Miesesglobal.org; Bernardo Díaz Almeida, coordinador de Formación y Reacción al Fuego del ICASEL Las Palmas; Javier Cruz Norro, coordinador del Máster Universitario en PRL de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); Mar Romero Alonso Psicologa y Directora de Solid Selection; Soledad Contreras Malavé, coordinadora de Seguridad Laboral de AENOR
Como explicó el coordinador del libro, Bernardo Díaz, “se plantean modelos organizativos en los que se empodera a las personas que trabajan dentro de la organización, cuando las personas participamos cambian los resultados, son propuestas no impuestas en las nuevas empresas del siglo XXI. Las personas son claves”.
En el acto de presentación, además del resto de participantes en la redacción del libro, también estuvieron, junto al director general de Trabajo, el director territorial de la Inspección de Trabajo, Francisco Guindín, el director del ICASEL, Elirerto Galván y el director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Norberto Angulo.
El libro, en formato digital, puede descargarse directamente desde la página web del ICASEL.