Más de 30 países compiten por el pase olímpico de vela para Tokio 2020 en Canarias
Por EFE
lunes 22 de marzo de 2021, 16:57h
Las Islas Canarias serán por primera vez el pasaporte continental para competir en tres modalidades de vela olímpica: Nacra 17, 49er y 49er FX
Los resultados se podrán seguir en directo a través de la página oficial de la Lanzarote International Regatta, además, la final se retransmitirá en streaming.
La emblemática isla de Lanzarote será del 19 al 26 de marzo el escenario de la regata de clasificación continental europea y africana para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se celebrarán a mediados de este año. La Lanzarote International Regatta ha sido anunciada como el campo de regatas idóneo para ser “clasificatorio continental”, y es que las Islas Canarias tienen una larga tradición en los deportes de vela, pero es gracias a las garantías de seguridad sanitaria, a su ubicación como puente tricontinental y a la bondad del clima de las islas que permite practicar deportes acuáticos durante todo el año, con unas excelentes condiciones para navegar, por lo que se ha convertido en el campo de regatas idóneo.
El programa prevé 3 regatas diarias, unas 18 regatas en total, además de la Medal Race, en tres campos de regatas diferentes. Lanzarote será la última oportunidad para clasificarse para las Olimpiadas, debido a que las plazas olímpicas son muy limitadas para cada modalidad, todavía quedan muchos países sin plaza que se podrían quedar a las puertas de las Olimpiadas. Sin embargo, para los países que ya se han clasificado, las islas serán el escenario donde proclamarán a sus representantes olímpicos/as para cada una de estas tres clases, como es el caso de Francia.
¿Qué países europeos compiten por una plaza para los Juegos Olímpicos?
Nacra 17: Finlandia, Croacia, los Países Bajos, Grecia, Polonia, Hungría, Rusia
49er FX: Suecia, Italia, Croacia, República Che ca, Finlandia, Bélgica, Rusia
49er: Irlanda, Italia, Suecia, Bélgica, Portugal, Estonia, Eslovenia, Turquía, Rusia
Túnez es el país africano que aspira a representar a África en la modalidad de Nacra 17.
Más de 240 regatistas inscritos de más de 30 nacionalidades de todo el mundo
En la regata van a participar más de 120 embarcaciones, más de 120 entrenadores, más de 100 personas como parte del personal de la organización, más de 15 periodistas. En total, alrededor de 500 personas están directamente vinculadas al evento. Para ver la competición en primera fila habrá un barco diario disponible.
Entre las inscripciones destaca Tara Pacheco, la canaria ha sido campeona del mundo y se encuentra en el top ten mundial. Junto al barcelonés Florian Trittel, representarán a España en los Juegos Olímpicos en la clase Nacra 17.
En la modalidad masculina 49er, el cántabro Diego Botín y el gallego Iago López se colocan entre los favoritos, tras quedar novenos en los Juegos de Río 2016 y cuartos en el Mundial 2019 de Nueva Zelanda, clasificando a España por país para Tokio, además de proclamarse campeones de Europa de 49er.
Por la modalidad femenina 49er FX, la gallega Tamara Echegoyen y la mallorquina Paula Barceló serán las representantes en Tokio, tras ser campeonas en el Mundial de Vela. Echegoyen fue, además, oro en los Juegos de Londres 2012 (en la categoría clase Elliott 6m) y cuarta en los pasados Juegos de Río 2016 en la misma clase 49er FX.