www.canariasdiario.com
El incendio de Gran Canaria ha quemado ya más de 400 hectáreas y la cifra de evacuados asciende a 2.000

El incendio de Gran Canaria ha quemado ya más de 400 hectáreas y la cifra de evacuados asciende a 2.000

domingo 18 de agosto de 2019, 11:06h
Evacuados durante la noche barrios de seis municipios de Gran Canaria por el incendio

El incendio iniciado sobre las 16.00 horas de este sábado en Valleseco (Gran Canaria) había quemado hasta las 23.00 horas entre 400 y 500 hectáreas de terreno, un fuego que ha obligado a evacuar a unas 2.000 personas y que continúa avanzando con dos frentes.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, durante una rueda de prensa celebrada esta noche para explicar la evolución del fuego.

Respecto a las causas que originaron el fuego, ha indicado que en este momento se desconocen las causas del mismo. "No sabemos ni tenemos información suficiente sobre el origen o las causas del fuego", matizó.

Asimismo, cuestionado sobre si el fuego se inició en una zona donde ya se había producido otro conato hace unos meses, Pérez insistió en que hasta ahora no hay ningún dato fiable sobre el origen.

No obstante, recordó que esta zona de la isla reunió este sábado un "escenario peligroso" para la propagación del incendio con una mezcla de altas temperaturas --superando incluso los 40 grados-- y viento.

Al respecto, el consejero señaló que la previsión del viento es un poco mejor que hace unas horas "pero hay una previsión por la orografía y los vientos locales que pueden ser una dificultad notable para las labores de extinción".

NO HAY DAÑOS PERSONALES

Por su parte, Pérez comentó que el incendio no ha producido daños personales y que en la actualidad hay dos frentes activos que auguran una noche complicada para los servicios de extinción terrestres que continuarán trabajando.

Durante la jornada, los medios terrestres han contado con 150 efectivos --50 de la UME, 50 del Cabildo y 50 de brigadas de otras islas activadas y bomberos de Las Palmas de Gran Canaria--, mientras que este domingo se sumarán otros 100 profesionales de la UME --50 de Tenerife y 50 de la península--.

En cuanto a los medios aéreos, este sábado han trabajando siete helicópteros que permitieron una descarga de agua muy rápida --apenas una hora después del inicio ya se estaba descargando agua-- y este domingo los recursos se incrementarán y habrá once medios aéreos --nueve helicópteros y dos aviones--.

Al ser preguntado por cómo se espera que transcurran las próximas horas, el consejero señaló que es difícil hacer una previsión, ya que durante la noche es más difícil combatir el fuego, centrándose la actividad en hacer cortafuegos.

'INCENDIO DE COPAS'

Del mismo modo, comentó que los expertos han señalado que este incendio es un 'incendio de copas', de las partes altas de los árboles, lo que hace que avance con una mayor velocidad.

Finalmente, Pérez informó de que, por razones de seguridad, este domingo está se prohibida la caza en la isla de Gran Canaria.

Las evolución del incendio que afecta desde la tarde este sábado a la cumbre de Gran Canaria ha obligado a la evacuación preventiva de diferentes barrios pertenecientes hasta a seis municipios de la isla.

Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, durante la jornada de ayer se procedió al desalojo de El Rincón de Tejeda, Cruz de Tejeda y el Parador, además del propio casco urbano del municipio ya sobre las 22.00 horas.

Posteriormente, el Gobierno de Canarias ordenó la evacuación de las Calderetas y Cuevecillas y Madrelagua, en el municipio de Valleseco, además del barrio de Valsendero, de Lanzarote y El Prado.

En Gáldar se desalojaron los barrios de Juncalillo, Fagagesto, El Tablado y Las Cuevas; en San Mateo, Lomo Aríñez, Lagunetas, Risco Prieto, la parte alta de Aríñez (casa de Galaz) y La Culata; y en Artenara el barrio de Las Arvejas.

Mientras, en Moya se evacuó Lomo el Marco y Aguas de Fontanales, siendo los vecinos trasladados al polideportivo que estaba habilitado para que pudieran pasar la noche.

UNOS 250 PROFESIONALES Y ONCE MEDIOS AÉREOS

Por su parte, este domingo habrá 250 profesionales trabajando contra el fuego declarado este sábado de nivel 2 debido a su gran potencial y cuyo último dato es que ha quemado por el momento más de 500 hectáreas.

De esta cifre, 150 son efectivos de la UME, 50 del Cabildo de Gran Canaria y otros 50 pertenecientes a brigadas de otras islas activadas y a bomberos de Las Palmas de Gran Canaria.

En cuanto a los medios aéreos, a los siete helicópteros que operaron descargando agua desde un primer momento se sumarán otros cuatro recursos, siendo once los medios aéreos trabajando --nueve helicópteros y dos aviones--.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios