www.canariasdiario.com
Copias de Dark Souls, ¿por qué es difícil superar al original?
Ampliar

Copias de Dark Souls, ¿por qué es difícil superar al original?

Por Blue Striker Bomber
x
bluestrikerbombergmailcom/17/17/23
http://aoibakanoburogu.blogspot.com.es
lunes 12 de junio de 2017, 12:34h

Dark Souls ha influido muchísimo en las generaciones modernas de videojuegos en muchos aspectos, y al ocasionar un grandísimo impacto en este mundillo naturalmente es un juego del que no solo se habla bastante, también se llega a comparar con otros juegos y lo que sería el tema de este artículo, sacar juegos similares a esta saga.

La saga Souls ha permitido que From Software disfrute de la popularidad que se llevaba mereciendo desde hace muchísimos años. Lamentablemente la prensa en general ha hecho un muy mal uso de esta popularidad para comparar gratuitamente ciertos juegos con Dark Souls, aun si dichos juegos no tienen nada que ver con esta franquicia.

"He perdido muchísimas veces en este juego de disparos, por lo que éste es el Dark Souls de los shooters.".

"Este juego de puzzles me está costando bastante superarlo, sin duda éste es el Dark Souls de los juegos de puzzles.".

"Esta aplicación en el móvil es un poco difícil de instalar, seguro que éste es el Dark Souls de las aplicaciones.".

Con todo el respeto en el mundo y con la mano en el corazón, siento decirte que si crees que un juego se parece a Dark Souls simplemente porque es difícil, mucho me temo que no sabes mucho de Dark Souls. Si de verdad te gusta Dark Souls sabrás que hay bastante más aparte de la dificultad y que ésta es solo uno de los muchísimos elementos que hacen que éste sea una obra maestra.

Lo curioso es que mientras hoy todo el mundo compara todos los juegos con Dark Souls, yo en su momento comparaba al propio Dark Souls con otros juegos anteriores a él como Metroid y Castlevania. Aun si Dark Souls es en mi opinión uno de los mejores juegos jamás creados en la historia, sigue siendo éso, un juego. Y al igual que todos los juegos, para realizarse se han partido de ideas que han estado ya presentes en numerosas obras de fantasía, y por supuesto en otros videojuegos.

En primer lugar, ¿qué hace que Dark Souls sea Dark Souls? Dark Souls es una saga muy única con un aspecto y sustancia muy características, pero si lo diseccionamos un poco podemos ver que tiene elementos que son comunes en los videojuegos.

Es un Metroidvania tridimensional, no es un mundo abierto pero tampoco es un juego lineal, es algo intermedio en donde numerosas áreas se conectan las unas a las otras. Como el nombre del género indica, ésto ya era común en juegos como Metroid y los Castlevania posteriores a Symphony of the Night. Dark Souls es simplemente un ejemplo en tres dimensiones.

El juego tiene jefes desafiantes. Cosa que caracteriza, si me permite suponer un porcentaje rápidamente, al más o menos 80% de los videojuegos más notables. Dark Souls no es el primer juego en tener jefes espectaculares, y mucho menos es el primer juego en tener jefes espectaculares que nos han bloqueado el paso por un buen rato.

La narrativa en lugar de ser cinematográfica es visual y jugable. De nuevo, cosa que ya se lleva haciendo mucho en los videojuegos, tanto en videojuegos clásicos debido a limitaciones tecnológicas así como juegos modernos que usas ese recurso como estilo propio.

Teniéndolo aquí todo desmontado Dark Souls igual no parece un juego tan original, pero una vez que lo combinas todos y le aplicas al desarrollo una ejecución brillante como la que ha proporcionado Hidetaka Miyazaki y su equipo, entonces tienes al grandísimo juego que es hoy en día.

Hace poco jugué a un juego llamado The Surge. Como juego propio no está mal, pero en este caso aquí lo vamos a valorar por lo que intenta ser, un nuevo Dark Souls.

La historia tira bastante a ser mediocre, el trasfondo general no es realmente nada especial, y el protagonista del juego es tan genérico y olvidable que hubiera preferido mil veces que fuese simplemente un personaje mudo y mínimamente personalizable, ya que así al menos tendría un poco más de presencia. Éstas son características que no tienen que ser negativas por sí solas, pero comparados con un Souls ni siquiera se les acerca.

La jugabilidad es decente, dispone de combates dinámicos, ciertos niveles de personalización en el equipo de armaduras y armas, jefes interesantes y un escenario a viajar que tiene una gran presentación. Lamentablemente las mejor parte del juego solo está en las primeras horas, ya que el juego empezará a reciclar muchos elementos, pelear contra los mismos jefes, regresar a los mismos escenarios, luchar contra los mismos enemigos todo el rato, etc. Ésto para un juego normal no es algo positivo, pero comparado con un Souls es muy triste.

El juego, naturalmente al intentar imitar la fórmula de los Souls, trata de ser lo más endiabladamente difícil posible, y en ese aspecto sí que cumple. Te encontrarás con muchos enemigos y jefes que te destruirán muy fácilmente y tienes que saber bien lo que estás haciendo si quieres avanzar.

Me atrevería incluso a decir que al menos en un principio es incluso más difícil que Dark Souls, y siguiendo la lógica superficial anteriormente parodiada ésto significa que superó al maestro, ¿no?.

Pues no, porque lo resalto de nuevo, Dark Souls no es solo un juego difícil, la dificultad en ese juego no es más que un elemento más de un producto mucho más complejo, aunque parezca mentira, no es solo que el juego sea difícil y tengas que morir muchas veces, es una historia trágica que te invita a explorar un mundo que está llegando a su fin. Que The Surge sea un juego muy difícil no llega a ser un logro mayor que cumplir un único requisito de los muchos requisitos pendientes para completar la obra.

Si tengo que decir algo positivo de The Surge, es que es un poco mejor que Lords of the Fallen, juego diseñado por los mismos desarrolladores que también destaca por intentar ser otro Dark Souls. Si me permiten ser honesto, el caso de Lords of the Fallen es incluso peor, porque en comparación con los Souls el juego parece totalmente una copia de los chinos, es un juego que aun si trata de repetir el concepto no termina de entender bien lo que está copiando.

¿Pero ésto significa que no hay siquiera un solo juego que entienda bien a Dark Souls?.

Yo no estoy en contra de que hagan juegos similares a Dark Souls. De hecho muchos géneros precisamente han nacido gracias a que unos juegos han imitado a otros. El género Sandbox se estableció cuando empezaron a hacer juegos parecidos a Grand Theft Auto, el género Survivor Horror se potenció cuando empezaron a hacer juegos parecidos a Resident Evil, y la tendencia de juegos retro de 8 bits tuvo su origen cuando hicieron juegos similares a Cave Story.

Con estos motivos de hecho estoy ansioso de que gracias a Dark Souls surja un género nuevo que nos brinde de los Action RPG definitivos, pero creo que es algo para lo que tenemos que esperar. Es más, puedo incluso mencionar un par de ejemplos positivos de juegos que también utilizan la fórmula de Dark Souls.

Un ejemplo de copia de Dark Souls que sí logra entender qué sí logra entender el objetivo de éste es el juego independiente llamado Salt and Sanctuary. Si dejamos de lado sus dudosos diseños de personajes, nos encontramos con un gran juego que refleja cómo sería un Dark Souls en 2D. Salt and Sanctuary no se conforma con la dificultad, sino también con el triste ambiente, la narrativa jugable, y hacer que el jugador se sienta pequeño. Justo como en Dark Souls.

Nioh también sería un buen ejemplo de buena copia de Dark Souls que si no llega a cumplir ciertos requisitos lo compensa cumpliendo otros. Por ejemplo aun si la historia no llega a ser tan impresionante como la de Dark Souls, al menos intenta balancear esa carencia con sus propios aspectos y características y siguiendo un ritmo bastante distinto.

Finalizo el artículo con estos ejemplos para tener un final dulce, y esperemos que los próximos "Souls-Like" que nos vayan surgiendo a lo largo de la generación sepan hacer un buen trabajo. Dark Souls como franquicia ha dado ya su fin y es hora de que alguien tome el relevo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios