www.canariasdiario.com

Candamo en el onda

Por Daniel Molini Dezotti
domingo 12 de febrero de 2023, 07:00h

Nunca estuve seguro de que una imagen valiese más que mil palabras, tampoco que mil palabras pudiesen trasladar lo que se siente al escuchar un noticiero urgente, elaborado por una esposa, madre, y abuela muy comunicativa que quiere llevar a los ocupados oídos de su familia los aspectos más notables de la cotidianidad.

Voy a intentarlo, lo peor que podría suceder es que fracasase en el intento, y eso no haría mella en Cuca, entusiasmada como está en perseguir titulares, con el objeto de trasladarlos luego, con su propia voz, a hijos que viven lejos, o muy lejos, y también a amigos que se van sumando, como servidor.

Una sucesión de click anuncian, a las 7 de la mañana, que acaban de aterrizar en el Whatsapp las buenas nuevas -a veces regulares- de la actualidad.

Nunca falta el saludo musical: “Good morning. good morning, tou you.”

No podría poner las manos en el fuego, tampoco voy a preguntar porque no quiero romper la sorpresa, pero creo que es la versión que interpretan maravillosamente Debbie Reynold, Gene Kelly y Donald O´Connors en la película “Cantando bajo la lluvia”

No es un saludo convencional, es como si la música actuase a modo de despertador de un nuevo día a punto de comenzar la edición de un programa hecho a fuerza de voluntad, cariño y buen hacer.

El esquema se mantiene, siempre en 6 o 7 archivos de audio que se suceden sin solución de continuidad.

“Buenos días hoy es jueves -o viernes o el que sea-, y escuchas “Candamo en la onda”, para vivir informados, en su edición especial para España, Escocia y Japón. En el control de sonido LG y en las efemérides Jorge.Alcázar.”

Tras el saludo pasa a las referencias relevantes, puede ser el día mundial de la educación ambiental, el día del pescador, de la enfermedad de Kawasaki, el aniversario de un descubrimiento, de un autor inolvidable, de un compositor, o de la muerte de un humanista.

En fin, el recuerdo de ancestros que merecen la pena ser recordados, muchas veces en el limbo por no haber convertido ningún gol definitivo o por entretenerse en hacer el bien más que en hacerse notar.

Con voz tenue, controlada, como si no pudiese elevarla porque hay más gente en casa descansando, Cuca, avanza por sectores, locales, nacionales, internacionales.

La “locutora” tiene hijos que viven en otros países, y los sabe ocupados, mucho, por eso les acerca noticias contiguas, que cada madrugada transcribe de agencias informativas y prensa en general, configurando un panorama de pocos minutos que, a grandes rasgos, traslada lo que pasa en el lugar donde conservan afectos.

Algunas veces, cuando lo que tiene que decir no es de su agrado, consigue, con esfuerzos que se le notan, disimular dudas o reacciones, puede ser un ataque yihadista, una locura bélica, cuatro tarambanas haciendo de las suyas por allá, al final, aunque sean misiles mal cargados procura que estallen lejos de la gente.

Por ella me entero que las mascarillas dejarán de ser obligatorias, que los políticos están tratando de ponerse de acuerdo para reformar el artículo 49 de la Constitución Española, para que de una buena vez los discapacitados se empiecen a llamar con propiedad, no disminuidos.

Cuando uno escucha noticias que no son interpretadas por profesionales de la comunicación se pueden -al menos eso me ocurre- “digerirlas” de otro modo, sabiendo que no están puestas allí para manipular, generar estados de opinión, condicionar, etcétera, sino elegidas por una persona normal que las instaló por considerarlas trascendentes para su familia.

En un momento determinado la sucesión de titulares se interrumpe y comienzan a soplar unas gaitas.

Los vientos señalan la llegada de una nueva sección, más breve, que se introduce así: “Y ahora, porque nos importa, Escocia.”

Empiezan a bailar los activistas en contra de la monarquía, cualquier ministro haciendo de las suyas, sanciones y la obligación o consejo de que, por respeto a las momias se las designe como restos momificados.

Otro intermedio musical con brisas, trinos de pajaritos, e instrumentación con reminiscencias orientales dará paso a sucesos acaecidos en Japón, “... porque Japón es nuestro sueño” hasta que todo concluye con un buen deseo: “Que tengáis un excelente día.”

Así, jornada tras jornada “Candamo en la onda” llega puntualmente, configurando el resumen de prensa familiar más cariñoso que he conocido.

Hablé con su gestora, me explicó los motivos y la razón de la iniciativa, el tiempo que lleva haciéndolo y la cantidad de público que los recibe. Me contagió su entusiasmo, el mismo que traslada a su auditorio, que constituye su familia cercana y un grupo de amigos.

En la charla me preguntó si aceptaba el cargo para ser corresponsal en las Islas Canarias, y yo, que me apunto a los asuntos cuando me parecen fuera de lo común, encomiables, hecho por el gusto de hacerlo y por amor al arte, le dije que sí, y que además intentaría conseguirle también colaboradores en la República Argentina.

Todavía no he propalado ninguna noticia, me dediqué a tomar notas de las suyas, para redactar este artículo, porque su proyecto me hizo pensar bastante en el modo en que muchas personas invierten tiempo, ocupados en los demás.

Y eso, en un mundo donde estamos acostumbrados a mirar hacia adentro, que alguien lo haga hacia afuera, regalando disfrutes, agenda de exposiciones, congresos o recetas de cocina, merece salir en las noticias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios