www.canariasdiario.com
Canarias y Baleares analizan los efectos de la insularidad en la gestión sanitaria
Ampliar

Canarias y Baleares analizan los efectos de la insularidad en la gestión sanitaria

viernes 29 de marzo de 2019, 15:49h
Entre otros temas, abordaron la situación del déficit de especialistas, las medidas puestas en marcha en ambos territorios para mejorar la atención en las Urgencias y los desplazamientos de usuarios a hospitales de referencia
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, y la consejera de Sanidad de Baleares, Patricia Gómez, mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo en Las Palmas de Gran Canaria en la que analizaron la situación del sector sanitario en ambos archipiélagos y cómo afecta la insularidad a la gestión.

Así, durante el encuentro se abordó la situación del déficit de especialistas que afecta particularmente a las Islas aunque es un problema existente en todo el territorio nacional y que es uno de los temas abordados en el ámbito del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La consejera balear mostró interés por conocer las medidas que contempla la Estrategia canaria Más Atención Primaria, presentada recientemente cuyo objetivo es potenciar la labor de Atención Primaria y para la que está prevista la contratación de cerca de 600 profesionales y una inversión de una inversión de 87,8 millones de euros.

Asimismo, Baltar le explicó que se trata de una medida contemplada en el Compromiso para la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias, una hoja de ruta puesta en marcha en diciembre de 2017 con todos los colectivos del sector: colegios profesionales, sindicatos y asociaciones de pacientes y usuarios, que ha permitido poner en marcha diferentes proyectos como los Presupuestos Participativos, la Escuela de Pacientes y la Web de Escucha Activa entre otros que afectan al eje de Pacientes.

Asimismo, compartieron las medidas puestas en marcha en ambos territorios para mejorar la atención en las Urgencias entre islas y los desplazamientos de usuarios a hospitales de referencia para recibir atención sanitaria; así como los modelos implantados para la atención a la cronicidad y la utilización de los recursos de telemedicina.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios